Sexualidad | Tu Sexo Sentido https://www.tusexosentido.com de Ana Salgado Wed, 04 Apr 2018 16:15:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.tusexosentido.com/wp-content/uploads/2021/01/favicon.ico Sexualidad | Tu Sexo Sentido https://www.tusexosentido.com 32 32 Maternidad y sexualidad: El parto https://www.tusexosentido.com/2015/09/06/maternidad-y-sexualidad-el-parto/ https://www.tusexosentido.com/2015/09/06/maternidad-y-sexualidad-el-parto/#comments Sun, 06 Sep 2015 21:51:00 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2681 Hacer un bebé y ayudar a un bebé a nacer se parecen un montón. Demasiado para la comodidad de algunos que se sienten incómodos con todo lo que no virginice la maternidad. Si lo pensamos, a nivel biológico esto tiene todo el sentido: se liberan hormonas parecidas, se involucran las mismas partes del cuerpo (vagina, […]

La entrada Maternidad y sexualidad: El parto apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
Hacer un bebé y ayudar a un bebé a nacer se parecen un montón. Demasiado para la comodidad de algunos que se sienten incómodos con todo lo que no virginice la maternidad.

Si lo pensamos, a nivel biológico esto tiene todo el sentido: se liberan hormonas parecidas, se involucran las mismas partes del cuerpo (vagina, útero). Pero para poder verlo, por lo menos en el hemisferio occidental, tenemos que pensarlo mucho. Pasa que cuando pensamos en parto lo primero en lo que pensamos es en dolor.

Dice Ina May Gaskin, la partera más famosa de Estados Unidos en su libro Ina May’s Guía para el Parto Natural que la sexualidad asociada con parir era algo reconocido y conocido en todas las culturas ancestrales. Era un ritual meramente femenino y por tanto una mujer podía sentirse en confianza, dejarse llevar y experimentar la profunda conexión con su cuerpo que involucra parir. Llegando incluso a experimentar placer y orgasmos durante la expulsión del bebé.

 

Esto es algo impensable en nuestra cultura, por tres factores fundamentales:

Con quien: Dice Ina May que esta intimidad del acto de dar a luz se perdió cuando, en vez de parteras, fueron los médicos, generalmente hombres, los que empezaron a atender los partos. Siendo este un acto sexual (en el sentido que incluye genitales, posible placer, gemidos y mucha desnudez) los médicos tuvieron la preocupación de cómo cuidar el pudor y la modestia de sus pacientes y poco a poco se fue negando el sentido sexual del acto.

El donde: Luego, movimos los partos a los hospitales. El lugar menos íntimo y sexy de todos. Ir a un hospital es atemorizante de por sí. Adicionalmente, en los hospitales se trata el parto como que fuera una enfermedad cuando no lo es, lo que asusta a todos. Y sabemos que el miedo es el primer enemigo del placer, la sensualidad o la intimidad.

Lo religioso: La Biblia dice «parirás con dolor» como castigo por el pecado original. Por tanto, nuestra cultura judeo-cristiana eso es lo que espera. Hay relatos de exploradores europeos impresionados porque en culturas ancestrales como los esquimales las mujeres paren sin dolor.  Lo pueden hacer porque eso es lo que esperan. Pero si yo lo que espero es lo que se mira en los medios sobre el parto, obviamente que le van a pasar cosas a mi cuerpo para que el parto sea doloroso.

 

Esto no es algo de una persona. Comparte una May en su libro una encuenta a 150 mujeres y 20% reportaron hacer experimentado algún tipo de placer durante la labor de parto. Eso sí, en las condiciones de privacidad, intimidad y relajación necesaria (generalmente fuera de los hospitales).

Otras mujeres, reportan experimentar deseo sexual al inicio de las contracciones y que el masturbarse las ayuda a tener partos con poco dolor, a dilatar más rápidamente. En el sitio «El parto es nuestro» una de las usuarias escribe:

«que durante los cuatro últimas noches antes del parto, a eso de las tres de la mañana me subían unos calores… un deseo sexual se apoderaba de mí. Mi marido, claro, roncando a mi lado…así que me voy al otro cuarto y doy rienda suelta a mi deseo… La noche del parto, entre las primeras contracciones, me ocurrió lo mismo… y pensé… «Allá voy… seguro que esto ayuda»… y ahora la gran pregunta que me hago…que os hago… ¿creéis que esto puede ser la gran causa de mi maravilloso parto? Es algo a lo que no dejo de darle vueltas y que mi cuerpo me responde que sí… ¿hacen esto las leonas, las gorilas…? ¿Se masturban antes del parto?»

Volviendo a las similitudes entre el acto sexual y parir, es un poco como que dejáramos de hacer el amor en la intimidad de nuestro hogar y de pronto nos pareciera mejor y más seguro hacerlo en un hospital. En una cama muy incómoda, con luces, frío y un montón de estudiantes viéndonos, tomando nota y «haciéndonos tactos» para comprobar la lubricación.  Seguramente se extinguirían las erecciones, las lubricaciones y por supuesto los orgasmos.

La entrada Maternidad y sexualidad: El parto apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2015/09/06/maternidad-y-sexualidad-el-parto/feed/ 7
Maternidad y sexualidad: el embarazo https://www.tusexosentido.com/2015/08/31/maternidad-y-sexualidad-el-embarazo/ https://www.tusexosentido.com/2015/08/31/maternidad-y-sexualidad-el-embarazo/#comments Mon, 31 Aug 2015 16:20:46 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2674 Maternidad y sexualidad están íntimamente relacionados. El ejercicio de nuestra sexualidad, en específico el sexo es lo que nos da la posibilidad de convertirnos en madre. Por eso resulta tan extraño que se «virginise» tanto la maternidad. Nos incomoda pensar en las mujeres embarazadas, en la plenitud de su proceso reproductivo, como seres sexuales. El […]

La entrada Maternidad y sexualidad: el embarazo apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
Maternidad y sexualidad están íntimamente relacionados. El ejercicio de nuestra sexualidad, en específico el sexo es lo que nos da la posibilidad de convertirnos en madre.

Por eso resulta tan extraño que se «virginise» tanto la maternidad. Nos incomoda pensar en las mujeres embarazadas, en la plenitud de su proceso reproductivo, como seres sexuales.

El cuerpo de la mujer embarazada está hecho para la sexualidad. Es, de una forma poco convencional, un cuerpo sexualizado: los pechos crecen, los genitales se llenan más de sangre y por tanto la vagina lubrica mejor, la piel y el pelo resplandecen y nos hace ver especialmente bonitas. Es la manera de la naturaleza de fomentar el acto sexual.

Además, muchas mujeres se sienten mucho más dispuestas. El cóctel hormonal incrementa el deseo sexual de la mujer embarazada y muchas experimentan más y mejores orgasmos en este estado.

La sexualidad es una necesidad que se traduce en la búsqueda de afecto, contacto, placer e intimidad. Todo esto ayuda a la mujer a mantener un estado de bienestar que es beneficioso para todos, inclusive para el bebé. Todo lo que la madre siente, lo siente el bebé. ¿Qué mejor entonces, que la mamá se sienta amada y plena?

Lo que podría ser un tiempo de plenitud sexual para la mujer y su pareja, se ve demasiadas veces nublado por varios mitos con respecto al embarazo y la sexualidad. El más común es el miedo a hacer daño al bebé durante la penetración. Miedo que se remedia con un poco de información y entendimiento de la anatomía.

Lo otro que sucede es que la mujer puede presentar una manchita de sangre después de la relación sexual. Esto llena a la mujer de culpa y miedo por la posibilidad de aborto. En realidad esto sucede porque el cuello del útero está más irrigado en este tiempo y puede sangrar. Pero a menos que sea una mancha de sangre como si estuviéramos menstruando, la verdad es que no hay peligro (a menos que sea un embarazo de alto riesgo. En esos casos ya el ginecólogo dará instrucciones en este sentido)

En consulta encuentro diversos disfunciones sexuales asociadas al inicio del embarazo o la maternidad, sin una explicación física clara. Falta de deseo sexual, incapacidad de alcanzar orgasmos, rechazo a la pareja. En muchos casos, entonces, el embarazo y la maternidad termina siendo un antes y un después en cuanto a la sexualidad. A veces la normalidad se recupera cuando nace el bebé y en ocasiones, esto no es así. En estos casos se hace necesario buscar ayuda profesional para ayudar a resolver cada caso.

 

 

La entrada Maternidad y sexualidad: el embarazo apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2015/08/31/maternidad-y-sexualidad-el-embarazo/feed/ 1
Tener un hijo gay https://www.tusexosentido.com/2015/08/11/tener-un-hijo-gay/ https://www.tusexosentido.com/2015/08/11/tener-un-hijo-gay/#comments Tue, 11 Aug 2015 14:37:44 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2666 La normalización de la homosexualidad en los medios hace que a veces uno se olvide de la homofobia que permea a la sociedad en general, a la gente real. Esta fantasía en la que vivo la mayor parte del tiempo se estrella de cuando en cuando con la realidad cada vez que llega un padre […]

La entrada Tener un hijo gay apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
La normalización de la homosexualidad en los medios hace que a veces uno se olvide de la homofobia que permea a la sociedad en general, a la gente real.

Esta fantasía en la que vivo la mayor parte del tiempo se estrella de cuando en cuando con la realidad cada vez que llega un padre y/o madre de familia a consulta por tener un hij@ homosexual.

Generalmente vienen además, en medio de la crisis, con una enorme cantidad de sufrimiento y confusión con dos objetivos:

1. Aclarar porque les ha pasado esto a ellos, a su hijo, a su familia. Todo esto en tono de tragedia

2. Si yo puedo solucionar el problema. Siendo el problema que su hijo es homosexual.

El primer punto se soluciona con un poco de aceptación y perspectiva. Finalmente la homosexualidad no es ninguna tragedia en el sentido biológico. Es decir, que la naturaleza no lo considera un defecto. La homosexualidad se encuentra en todo el reino animal con la misma prevalencia que en los humanos (entre el 5 y el 10% de la pobleción) con la diferencia que los gusanos, los elefantes, los gatos y los zopilotes comprenden (a veces mejor que nosotros) que es natural y no le ponen la carga social que nosotros le ponemos y por tanto la mamá elefanta no sufre como tragedia el que su hijo le gusten otros de su mismo sexo.

Si se vive como tragedia, se vuelve tragedia. Especialmente porque el hijo siente el rechazo de los padres pero no puede hacer nada por cambiar lo que ES.

El segundo punto se aclara entendiendo que la homosexualidad no es una enfermedad y por tanto no se puede prevenir, curar ni puede tratarse. Tampoco es «culpa» de los padres ni de las circunstancias. Homosexual (así como mujer, hombre, moreno o chele, colocho o chirizo), se nace. Las últimas investigaciones científicas lo han logrado comprobar.

La entrada Tener un hijo gay apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2015/08/11/tener-un-hijo-gay/feed/ 2
Homosexualidad: Medios, leyes y familias https://www.tusexosentido.com/2015/07/15/cuando-mi-hijo-es-gay/ https://www.tusexosentido.com/2015/07/15/cuando-mi-hijo-es-gay/#comments Thu, 16 Jul 2015 03:25:33 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2658 La homosexualidad es una tema cada vez más normalizado. Entre la normalización mediática del tema (cada vez es más común una pareja homosexual como protagonista de series de TV) y las victorias legales (el matrimonio gay ya es legal en muchos países de Europa, Latinoamérica y en Estados Unidos) la comunidad LGTBI tiene mucho que […]

La entrada Homosexualidad: Medios, leyes y familias apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
La homosexualidad es una tema cada vez más normalizado. Entre la normalización mediática del tema (cada vez es más común una pareja homosexual como protagonista de series de TV) y las victorias legales (el matrimonio gay ya es legal en muchos países de Europa, Latinoamérica y en Estados Unidos) la comunidad LGTBI tiene mucho que celebrar. Enhorabuena!

Sin embargo, detrás de todos estos magnos eventos, están las historias particulares. Y aquí todavía hay mucho por hacer.  Hay pocos temas (tal vez la masturbación sea el único) que genere tanto crispamiento en un padre de familia como la homosexualidad, posible o comprobada de su hijo o hija.

Este es un tema complejo que causa dolor y sufrimiento a todos los involucrados. Por una parte están los padres, que no aceptan al hijo que tienen, que sienten una mezcla de rechazo, culpa, incredulidad, enojo…

Y por otra el hijo, sin mucho que hacer ante lo que no se puede cambiar, sintiéndose rechazado, culpable y solo. Pero sobretodo injustamente tratado. Finalmente no es algo que hace, prefiere, opta o decide, sino que ES. En español el «ser» es inamovible, inmutable, es intrínseco a la naturaleza de la persona. Lo que se ES está exento de «opción» y por tanto el castigo (en forma de rechazo, exclusión, regaño, etc) no tiene lógica, se siente injusto.

Los hijos se llevan generalmente, la peor parte. No en balde las estadísticas de suicidios, adicciones, conductas sexuales de riesgo y demás comportamientos auto destructivo es mucho más alto en la comunidad LGTBI que en el resto de la población.

Y es que la familia es nuestro refugio. Si tenemos su apoyo cualquier rechazo social que pueda existir (que cada vez es menor) se siente más llevadero. No pasa así cuando socialmente se te reconoce pero tu familia te excluye. Lo social no logra sanar la soledad y el vacío del rechazo familiar.

 

 

La entrada Homosexualidad: Medios, leyes y familias apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2015/07/15/cuando-mi-hijo-es-gay/feed/ 1
Beneficios de los ejercicios kegel para la sexualidad compartida https://www.tusexosentido.com/2015/07/06/beneficios-de-los-ejercicios-kegel-para-la-sexualidad-compartida/ https://www.tusexosentido.com/2015/07/06/beneficios-de-los-ejercicios-kegel-para-la-sexualidad-compartida/#comments Mon, 06 Jul 2015 14:05:54 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2644 Los ejercicios Kegel tienen muchos beneficios para sexualidad compartida. Para la sexualidad compartida, algunos de los beneficios de tener el musculo pubocoxígeo (o musculo PC) fortalecido (que es el resultado de hacer ejercicios Kegel) son: Incrementa la fricción entre las paredes vaginales y todo lo que se inserte entre ellas, por lo que la penetración vaginal […]

La entrada Beneficios de los ejercicios kegel para la sexualidad compartida apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
Los ejercicios Kegel tienen muchos beneficios para sexualidad compartida. Para la sexualidad compartida, algunos de los beneficios de tener el musculo pubocoxígeo (o musculo PC) fortalecido (que es el resultado de hacer ejercicios Kegel) son:

  • Incrementa la fricción entre las paredes vaginales y todo lo que se inserte entre ellas, por lo que la penetración vaginal se vuelve más satisfactoria para ambos miembros de la pareja.
  • Prepara la vagina para la penetración realizando un par de sets de ejercicios Kegel antes de la relación sexual, incrementa la lubricación vaginal y el control que se tiene de la vagina. Esto te permitirá relajar el musculo para que la penetración sea más fácil y al estar mejor lubricada evitas cualquier tipo de dolor o incomodidad durante la penetración.
  • Orgasmos más intensos. La intensidad del orgasmo depende de que tan fuerte se contraiga el útero y el musculo PC (que envuelve la vagina) Mientras más fuerte es el musculo, las contracciones orgásmicas son más intensas y eso se traduce en mayor sensación orgásmica.
  • Poder explorar nuevas sensaciones al jugar con tu recién adquirida habilidad de “apretarlo” mientras te penetra. Para las que lleguen a un nivel avanzado de destreza, el control que se puede llegar a tener sobre la vagina es sorprendente, al grado de poder usarla casi como una mano, capaz de agarrar, apretar, incluso dar masaje a lo que este dentro de ella….pero bueno, eso más adelante.

Para una guía básica de cómo hacer ejercicios Kegel, hacer clic aquí

La entrada Beneficios de los ejercicios kegel para la sexualidad compartida apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2015/07/06/beneficios-de-los-ejercicios-kegel-para-la-sexualidad-compartida/feed/ 3
Los besos https://www.tusexosentido.com/2015/06/03/los-besos/ https://www.tusexosentido.com/2015/06/03/los-besos/#respond Wed, 03 Jun 2015 14:26:56 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2618 Lo mejor de la adolescencia son los besos. Besos sin más, de esos maratónicos,  si son escondidos tanto mejor, que te ponen la piel de gallina. Más adelante, ya uno se  complica y los besos se pierden en “besos y algo más…” o más triste, se vuelven “preámbulo al sexo” en vez de ser lo […]

La entrada Los besos apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
pasionLo mejor de la adolescencia son los besos. Besos sin más, de esos maratónicos,  si son escondidos tanto mejor, que te ponen la piel de gallina. Más adelante, ya uno se  complica y los besos se pierden en “besos y algo más…” o más triste, se vuelven “preámbulo al sexo” en vez de ser lo que en realidad son: un placer en sí mismos.

Los besos son maravillosos porque no nos complican: se pueden dar en cualquier lugar, son socialmente aceptables, no necesitamos ninguna parafernalia y pueden ser tan apasionados, tiernos, sensuales, largos o cortos como queramos.  Podemos transmitir  todo tipo de mensajes y emociones con ellos.

Por eso es una lástima que, con el tiempo, los besos y la práctica de besarnos a como se debe se pierde. Me impresiona la cantidad de adultos emparejados que llegan a mi consulta que nunca se dan un beso de adultos, como dios manda, con lengua, largos, apasionados, mojados, de esos que te quitan el aliento y te dejan con ganas de más.  Algunos incluso tienen sexo, pero se dan un par de besos, si acaso, sólo por cumplir con el requisito.

En vez de los buenos besos, la mayoría de los adultos que veo besándose se limitan a darse esos besos “de gallina”, de picos. Y no es que sea malo, pero mi observación es que la mayoría de esos besos se dan casi que por costumbre, para saludarse, pero sin ninguna intención. Son solo un requisito y esos son los peores besos.

La entrada Los besos apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2015/06/03/los-besos/feed/ 0
Prevención del abuso sexual infantil: la educación https://www.tusexosentido.com/2015/04/20/prevencion-del-abuso-sexual-infantil-la-educacion/ https://www.tusexosentido.com/2015/04/20/prevencion-del-abuso-sexual-infantil-la-educacion/#comments Mon, 20 Apr 2015 13:52:45 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2507 Como comentaba en el artículo anterior, para prevenir el abuso sexual infantil lo más importante es enseñarle al niño el autocuido y la capacidad de decir que NO a una persona que sea mayor que él.  Y señalaba que lo que se enseña en la gran mayoría de los hogares es que los niños han […]

La entrada Prevención del abuso sexual infantil: la educación apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
Como comentaba en el artículo anterior, para prevenir el abuso sexual infantil lo más importante es enseñarle al niño el autocuido y la capacidad de decir que NO a una persona que sea mayor que él.  Y señalaba que lo que se enseña en la gran mayoría de los hogares es que los niños han de obedecer sin pensar a los adultos.

No se puede enseñar esto al niño y después esperar que salga otro comportamiento cuando sea necesario y entonces lo hago vulnerable al abuso.

Para poder revisar si le estamos enseñando al niño lo que queremos enseñarle, hemos de reflexionar sobre lo siguiente:

  • ¿Qué le estoy/estamos enseñando a nuestros hijos sobre su persona/ respecto a las demás personas/ sobre el mundo?
  • ¿Qué le queremos enseñar a nuestros hijos sobre su persona/ respecto a las demás personas/ sobre el mundo?

Para ver si hay coherencia entre ambas o si, peor aún, ni siquiera lo he pensado.

  • ¿Tratan de enseñar a sus hijos lo que ustedes no son o lo que ustedes son?

Esto es lo más común. Queremos que nuestros hijos sean felices pero nosotros somos miserables, sufridos y sacrificados. O que ellos sean ordenados y nosotros no lo somos. Y finalmente, los niños no aprenden lo que el adulto les dice, sino lo que el adulto le enseña con su ejemplo.

Si lo que intentamos enseñarle al niño es a ser obediente,  siendo la obediencia el cumplir sin cuestionar todo lo que yo (un adulto) le diga, el niño no aprende a pensar, a hacer lo que es mejor para él y todos los involucrados, a tener criterio o iniciativa.

Obviamente que si el adulto logra que el niño sea obediente, el niño va a ser un “buen niño”. Esto porque durante la infancia lo más importante para un niño son sus padres. Sin embargo, cuando crecen, hay otras personas más importantes, los amigos, la pareja. Y después nos quejamos de que el niño hace todo lo que los otros hacen, en la adolescencia. Bueno, pero si nosotros eso enseñamos, el niño ya crecido, no va a poder hacer otra cosa.

Y en el caso de enfrentarse a un adulto que le diga que haga o se deje hacer cosas inapropiadas, el niño no va a encontrar la fuerza interior para decir que NO, porque nunca aprendió.

La entrada Prevención del abuso sexual infantil: la educación apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2015/04/20/prevencion-del-abuso-sexual-infantil-la-educacion/feed/ 3
Prevención del abuso sexual infantil: hablando sobre el abuso sexual https://www.tusexosentido.com/2015/02/23/prevencion-del-abuso-sexual-infantil-hablando-sobre-el-abuso-sexual/ https://www.tusexosentido.com/2015/02/23/prevencion-del-abuso-sexual-infantil-hablando-sobre-el-abuso-sexual/#comments Mon, 23 Feb 2015 14:39:03 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2509 Para que el niño pueda cuidarse a él mismo del abuso sexual, tiene que aprender a hacerlo y para aprender a hacerlo necesita: Saber que existe: Hay que recordar que los niños, mientras más pequeños, más vulnerables son, así que hay que empezar desde que el niño es pequeño (2 o 3 años ya comprenden). […]

La entrada Prevención del abuso sexual infantil: hablando sobre el abuso sexual apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
como-hablar-de-sexualidad-con-los-ninos3Para que el niño pueda cuidarse a él mismo del abuso sexual, tiene que aprender a hacerlo y para aprender a hacerlo necesita:

  1. Saber que existe: Hay que recordar que los niños, mientras más pequeños, más vulnerables son, así que hay que empezar desde que el niño es pequeño (2 o 3 años ya comprenden). En este caso, hay que enseñar al niño:

  • De manera sencilla qué es el abuso sexual, puede ser algo como “un adulto o un niño mayor que quieren tocar o jugar con las partes íntimas en secreto” (aclarar que son niños mayores, para distinguirlo de los juegos eróticos naturales entre niños de la  misma edad, que no son abuso sexual sino curiosidad natural)
  • Que su cuerpo es suyo y nadie ha de tocarlo sin su permiso (aclarar que él/ella puede dar permiso es importante, porque los niños son muy literales)
  • A reconocer las partes íntimas, las cubiertas por el calzón o calzoncillo.  Es importante además, llamarlas por su nombre (pene y vulva) y evitar ponerles apodos.
  • Que hay caricias buenas que lo hacen sentir bien y las pueda diferenciar de las caricias malas, que lo hacen sentir mal, son raras. Y que si no le gustan puede decir que NO.
  • Que, aunque la mayoría de las personas son buenas, pueden haber  personas conocidas o desconocidas que quieran hacerle caricias malas.
  • Que existen secretos buenos, que nos hacen sentir bien (como las sorpresas o los regalos) y secretos malos que nos hacen daño.
  • Que no debe hablar, abrir la puerta, aceptar regalos, ir a la casa o a pasear con extraños sin el permiso de sus padres. Pueden ser personas malas.
  • La diferencia entre el respeto hacia los adultos y hacer todo lo que me digan sin cuestionar.
  1. Tener instrucciones específicas acerca de cómo actuar en caso que se encuentre en una situación de abuso sexual
  • Decir NO
  • Salir de la situación
  • Contarlo. Puede ser a ti, pero también puedes indicarle de otras personas de confianza, especialmente porque la mayoría de los abusos sexuales se dan en la familia.

3.  Tener un ambiente familiar adecuado:

  • Donde  el niño perciba que se le respeta,  protege y cree, para que si algo pasa, pueda contarlo y buscar ayuda.
  • Donde no se abusa de su cuerpo con castigos físicos.
La entrada Prevención del abuso sexual infantil: hablando sobre el abuso sexual apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2015/02/23/prevencion-del-abuso-sexual-infantil-hablando-sobre-el-abuso-sexual/feed/ 1
¿Porqué los hombres están perdiendo el deseo sexual? https://www.tusexosentido.com/2015/02/16/porque-los-hombres-estan-perdiendo-el-deseo-sexual/ https://www.tusexosentido.com/2015/02/16/porque-los-hombres-estan-perdiendo-el-deseo-sexual/#comments Mon, 16 Feb 2015 15:41:29 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2567 Ante el fenómeno de la pérdida del deseo sexual en los hombres, un fenómeno que se ha incrementado en los últimos años, especialmente en los más jóvenes, los científicos no tienen aún una respuesta clara. Se ha señalado a todo tipo de culpables, desde la economía hasta la contaminación, pero no hemos encontrado una respuesta […]

La entrada ¿Porqué los hombres están perdiendo el deseo sexual? apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
frioAnte el fenómeno de la pérdida del deseo sexual en los hombres, un fenómeno que se ha incrementado en los últimos años, especialmente en los más jóvenes, los científicos no tienen aún una respuesta clara. Se ha señalado a todo tipo de culpables, desde la economía hasta la contaminación, pero no hemos encontrado una respuesta al problema.

Parece ser que, al igual que la pérdida de deseo sexual en las mujeres, el fenómeno es multifactorial y estos factores varían en cada caso. Algunos de los que encuentro cuando trato este tipo de pacientes son:

  1. La idea desfasada de que a las mujeres no les interesa el sexo y/o que el sexo no es importante en las relaciones: Hace 50 años, si un hombre perdía el deseo sexual y para su pareja el sexo era un martirio, ésta saltaba en un pie de felicidad, agradecía a dios el milagro, él escondía la vergüenza con silencio y seguían con la vida de pareja ajustados a este hecho. Muchos de los actuales hombres, vivieron en éstos hogares, con la percepción de que sus padres no tenían sexo con sus madres y que esto no parecía importarle a nadie. El problema ahora es que después de tantos años de revolución sexual femenina, la mujer pega el grito al cielo (y no de felicidad) y manda al marido a terapia, bajo amenaza de divorcio o cuernos. Las expectativas sexuales femeninas han cambiado demasiado, demasiado rápido y la mayoría no está dispuesta a ser como sus madres y vivir vidas asexuadas. Muchos hombres tienen problemas lidiando con estas expectativas porque lo que aprendieron en casa es distinto y por tanto este nuevo rol femenino les resulta poco familiar y no saben cómo lidiar con el mismo.
  2. La crisis de identidad masculina: Ya lo dijo Mónica Zalaquett, es un riesgo ser hombre en estos tiempos. En el caso de las relaciones hombres/mujeres, hay una diferencia demasiado grande entre la evolución de los roles femeninos y masculinos. Hace 50 años, el hombre tenía su rol de trabajador, proveedor y cabeza de familia totalmente claro. En el mismo período, las mujeres hemos salido de la casa y la cocina y nos hemos incorporado a la vida laboral, pública y económica y esto ha cambiado las relaciones de poder. Hemos encontrado una nueva identidad. Los hombres no, porque no han logrado evolucionar igual y han quedado en un limbo, y esto ha provocado una crisis que ha llegado a las alcobas de muchos.

En el caso de la sexualidad en pareja, hace 50 años ellos eran los que tenían más experiencia, los que tenían más ganas, los dominantes. Actualmente, muchos hombres sienten que hasta aquí sus mujeres son más que ellos. Muchas saben más, han leído y/o experimentado más que ellos, han tenido más parejas sexuales, son más abiertas al respecto, saben lo que quieren y hasta podrían enseñarles. Muchos hombres tienen problemas (que logran concientizar a veces más, a veces menos) con tener una mujer que es “más” que ellos en aspectos tradicionalmente masculinos (que gane más, tenga un mejor puesto, este con trabajo cuando ellos están desempleados, tenga más/mejor educación formal, etc.). Esta crisis de identidad deja a los hombres emocionalmente castrados.

Estas son todas situaciones que no tienen vuelta atrás, para bien o para mal. Pero sí estamos en un período de cambio y de ajuste como sociedad y como humanidad. Veremos como logramos evolucionar, como hombres y mujeres ante este nuevo escenario.

 

La entrada ¿Porqué los hombres están perdiendo el deseo sexual? apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2015/02/16/porque-los-hombres-estan-perdiendo-el-deseo-sexual/feed/ 1
Hombres sin deseo sexual https://www.tusexosentido.com/2015/02/09/hombres-sin-deseo-sexual/ https://www.tusexosentido.com/2015/02/09/hombres-sin-deseo-sexual/#comments Mon, 09 Feb 2015 15:40:25 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2565 La idea tradicional es que los hombres tienen más deseo sexual que las mujeres. Está básicamente el hombre que es básicamente un animal que quiere sexo todo el tiempo y casi que con quien sea y  la mujer que es todo lo contrario: hay convencerla porque su naturaleza es la de rechazar el sexo. Luego […]

La entrada Hombres sin deseo sexual apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
La idea tradicional es que los hombres tienen más deseo sexual que las mujeres. Está básicamente el hombre que es básicamente un animal que quiere sexo todo el tiempo y casi que con quien sea y  la mujer que es todo lo contrario: hay convencerla porque su naturaleza es la de rechazar el sexo.

Luego de muchos años de revolución sexual, en que las mujeres hemos ido poco a poco encontrando otros lugares desde donde vivir y disfrutar nuestra sexualidad, esto es cada vez menos así. Especialmente en las nuevas generaciones.

Parecería entonces que la cuestión de los problemas de falta de deseo estarían solucionados. Yo como hombre tengo ganas, vos como mujer tenés ganas, todo mundo sabe lo que le gusta, queremos experimentar y disfrutamos la sexualidad plenamente en individual y en pareja. Pues NO. Parece que no hay manera de ponernos de acuerdo. Ha incrementado gradual pero constantemente la cantidad de hombres, especialmente jóvenes, sin ganas de tener sexo. No, no solo en mi consultorio. Una encuesta en línea de 2013 realizada por el portal www.ukmedix.com encontró que tanto como el 62% de los hombres rechazaban el sexo más frecuentemente que sus parejas femeninas, y un tercio de ellos admitió que han perdido el impulso sexual.

La falta de deseo sexual masculina es la disfunción sexual que más afecta a las personas y las relaciones porque no sabemos lidiar con ella. Cuando una mujer deja de tener ganas, ella y su pareja lo comprenden como algo propio de su naturaleza, entonces tienen más probabilidades de no reaccionar de la peor manera al respecto y de buscar soluciones.

Sin embargo, cuando es el hombre el que pierde el deseo, las dos personas reaccionan de la peor manera. La mujer se lo toma personal, porque no puede ser que un hombre no tenga ganas, entonces seguro es ella (no lo satisfago, estoy gorda, no le gusto, me arruinó el embarazo, tiene otra, estoy vieja, necesito cirujía, etc). Los hombres, por su parte, tienen mucho (demasiado, diría yo) de su valor como personas, parejas y amantes ligado a su desempeño sexual y por tanto pierden identidad, valía y entran en crisis cuando son ellos los que se sienten presionados todo el tiempo por sus parejas. Esta combinación hace que los individuos se cierren, se distancien y las relaciones se erosionen profundamente, mucho más que cuando la “desganada” es la mujer.

La entrada Hombres sin deseo sexual apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2015/02/09/hombres-sin-deseo-sexual/feed/ 3