Situaciones humanas | Tu Sexo Sentido https://www.tusexosentido.com de Ana Salgado Mon, 04 Jul 2022 04:16:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.tusexosentido.com/wp-content/uploads/2021/01/favicon.ico Situaciones humanas | Tu Sexo Sentido https://www.tusexosentido.com 32 32 ¿Por qué es difícil el amor? https://www.tusexosentido.com/2022/07/03/por-que-es-dificil-el-amor/ https://www.tusexosentido.com/2022/07/03/por-que-es-dificil-el-amor/#respond Mon, 04 Jul 2022 03:34:11 +0000 https://www.tusexosentido.com/?p=3071 Los factores que nos atraen a un tipo de persona como pareja romántica son: 1. Por Lealtades inconscientemente (lo transgeneracional):  Mi clan espera que viva la vida de pareja de una cierta manera.  Cuando no la vivimos así, nos sentimos culpables o no pertenecientes.  Además, tendemos a elegir lo conocido, a sentirnos atraídos a personas […]

La entrada ¿Por qué es difícil el amor? apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
Los factores que nos atraen a un tipo de persona como pareja romántica son:

1. Por Lealtades inconscientemente (lo transgeneracional): 

Mi clan espera que viva la vida de pareja de una cierta manera.  Cuando no la vivimos así, nos sentimos culpables o no pertenecientes. 

Además, tendemos a elegir lo conocido, a sentirnos atraídos a personas con las que establecemos dinámicas repetitivas, que ya hemos visto en nuestra familia. 

Pregunta de reflexión: los valores que aprendí, ¿les dieron fluidez a mis padres? ¿tienen legitimidad, congruencia con el presente? ¿Como vamos a hacer para construir unos valores NUESTROS? ¿Qué quiero conservar de lo que quiero cambiar? 

2. Por nuestra herida de la infancia: Escogemos a la pareja,

  • Para que me resuelva mi dolor o me llene lo que me hizo falta 
  • Desde la herida y  con el anhelo de que ahora sí me salga bien. 
  • Desde la ceguera del enamoramiento
  • Igual a nosotros en su herida y por tanto, no puede darme lo que necesito. 

Pregunta de reflexión: ¿Cómo veo, reconozco y valido yo misma mi herida? ¿Cómo me rescato, como adulta, del dolor?

3. Por llenar los vacíos de los padres/clan. Esto puede darse cuando,

  • Soy única hija
  • Somos varios hijos pero de un mismo género
  • Hubieron pérdidas de hijos (por abortos o perdidas gestacionales) 

Entonces escojo a la pareja para que llene el anhelo de mamá y papá. Son parejas que tienden a tener una convivencia como de hermanos (generalmente con poca o nula sexualidad)

Pregunta de reflexión: ¿Qué es lo que yo le estoy regalando al sistema con esta escogencia?

4. Por colusión

La colusión se origina por la necesidad afectiva no satisfecha durante nuestra infancia. Mientras estoy en colusión, digo que quiero algo pero hago cosas inconscientes para que no lo haga. Esa tensión permanente, genera un acercamiento intenso, pero nunca una verdadera intimidad. 

Pregunta de reflexión: ¿cuáles son las semejanzas y diferencias encuentro entre mi pareja y mis padres?

La entrada ¿Por qué es difícil el amor? apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2022/07/03/por-que-es-dificil-el-amor/feed/ 0
Las máscaras que usamos https://www.tusexosentido.com/2022/06/24/las-mascaras-que-usamos/ https://www.tusexosentido.com/2022/06/24/las-mascaras-que-usamos/#respond Fri, 24 Jun 2022 20:21:34 +0000 https://www.tusexosentido.com/?p=3043 Las máscaras son estrategias de sobrevivencia infantiles que resultan desadaptativas en adultez porque ocultan nuestro ser auténtico.

La entrada Las máscaras que usamos apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>

Las máscaras son estrategias de sobrevivencia infantiles que resultan desadaptativas en adultez porque ocultan nuestro ser auténtico. Hay tres máscaras principales. Todos nos manifestamos a través de las tres, pero una es la más fuerte.

  1. La máscara del poder: es un intento de controlar la vida. La propia, pero principalmente, la de otros.  Se expresa:
  • Con una seguridad y auto estima exagerado. 
  • Busco tener la razón. Ganar todo el tiempo. 
  • Dificultad de contactar mis verdaderas necesidades y reconocer mis vulnerabilidades. 
  • Rechazo el amor y el contacto, la cercanía (“antes de que vos me dejés, yo te dejo”) 
  • Agresiva, violenta. 
  • Manifiesta una excesiva independencia en las relaciones. 
  • Surgen conflictos al trabajar en equipo y al negociar. 
  1. La máscara de la serenidad: “Aquí no pasa nada, todo está bien”. Es la calma absoluta y al mismo tiempo, por dentro me desmorono emocionalmente y estoy desesperada. Es la última máscara que usamos y la usamos cuando se me dificulta tanto hacerle frente al afuera que me separo y me aislo de la realidad, con la ilusión de que se va a solucionar o va a dejar de suceder. Se expresa: 
  • Con falta de compromiso. No me hago cargo
  • Un falso desapego  a las cosas, a las personas y a lo que sucede.
  • Como falsa espiritualidad
  • Mucho desarraigo.
  1. La máscara del amor: Oculta mi necesidad de ser amado. Busco dar a los demás atención exagerada en la ilusión de que voy a recibir lo mismo. Lo que no veo es mi propia necesidad de afecto. Se expresa:
  • Soy perfectamente amorosa y sumisa
  • No hago daño a nadie. “Soy un ser de luz”
  • Me hago necesario al otro 
  • Impera mi incapacidad de decir lo que necesito.
  •  Me muestro desamparada y débil pero lo que quiero lograr es la dependencia del otro, someter al otro a través de éstos afectos.
  • Suprimo el resentimiento y la amargura de no sentime amada. 

Y ahora, ¿Que puedo hacer?

  1. Reconozco mi máscara: para esto necesito agudizar mi ser observador, sin juicio.  Trabajar en terapia la máscara me permite contactar con mi necesidad real, para poder hacerme responsable de mí.
  2. Agradezco que me sirvió: porque fue mecanismo de sobrevivencia. Lo que un día me sirvió, lo voy a querer usar siempre, por que me sirvió. Necesito darme cuenta que ya no soy esa niña, que ahora sí puedo tocar mi dolor. Reconozco que me da miedo cruzar a lo que no conozco y me atrevo ahora a ser común (un ser humano al que le da miedo, al que le duele).
  3. La integro, reconociéndola como factor de sanación y transformación: integracion significa darle un mejor lugar en mi vida, volverla recurso de sanación, de responsabilidad personal, ¿qué puedo hacer con ésto en mi vida, desde la conciencia? Y así, genero   capacidad de respuesta adulta, adaptativa
La entrada Las máscaras que usamos apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2022/06/24/las-mascaras-que-usamos/feed/ 0
Taller online «Amor, Eros y Sexualidad» https://www.tusexosentido.com/2020/10/28/taller-online-amor-eros-y-sexualidad/ https://www.tusexosentido.com/2020/10/28/taller-online-amor-eros-y-sexualidad/#comments Thu, 29 Oct 2020 04:20:31 +0000 https://www.tusexosentido.com/?p=3006 “Todo este preámbulo para contarles que voy a estar escribiendo nuevamente y que eso me llena de alegría e ilusión. También intentaré ponerme al día y contestar todas las preguntas que me envían” Ana Salgado. Abril 2018 Esto fue lo último que supieron de mí. Fue el 8 de abril de 2018. Ya sé que […]

La entrada Taller online «Amor, Eros y Sexualidad» apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>

“Todo este preámbulo para contarles que voy a estar escribiendo nuevamente y que eso me llena de alegría e ilusión. También intentaré ponerme al día y contestar todas las preguntas que me envían”

Ana Salgado. Abril 2018

Esto fue lo último que supieron de mí. Fue el 8 de abril de 2018. Ya sé que parezco novio de los que se desaparecen y vuelven a aparecer con todo tipo de excusas baratas e inverosímiles para justificar su ausencia, pero les juro que es cierto.

10 días después de ese artículo mi querido país, Nicaragua, estalló en llamas políticamente en su peor crisis política en 30 años. Después de +300 muertos, centenares de heridos, desaparecidos, torturados, presos políticos y una opresión contra cualquier expresión de disidencia u oposición, pocas veces vista en nuestro hemisferio en años recientes, he terminado oficialmente de refugiada política en Estados Unidos con mi familia.  Aquí un resumen de lo ocurrido (nada sexy, lo siento)

Todo este preámbulo para contarles que voy a estar escribiendo nuevamente y que eso me llena de alegría e ilusión. También intentaré ponerme al día y contestar todas las preguntas que me envían (dejavú, lo sé)

Y para que vean que esta vez sí es diferente y que mis intenciones son serias, los vengo a invitar a conocernos personalmente (YAY!) en un taller online sobre el tema que nos converge. Tenía bastante tiempo de querer volver a impartir  talleres de sexualidad y por fin me he regalado el tiempo para compartir con todos Uds. este  espacio de descubrimiento y sanación.

  • ¿Qué? Taller online “Amor, Erotismo y Sexualidad”
  • ¿Cuándo? Martes 3 de noviembre a las 5:30 pm (Hora Centroamérica)
  • ¿Dónde? Zoom
  • ¿Cuánto? U$15 por persona y U$25 por pareja

10% de descuento por inscribirse antes del 30 de Octubre

Toda la información y las opciones de inscripción y formas de pago las encuentra haciendo clic aquí

¡Los espero el próximo sábado!

Con cariño,

Ana

La entrada Taller online «Amor, Eros y Sexualidad» apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2020/10/28/taller-online-amor-eros-y-sexualidad/feed/ 1
Empieza una nueva etapa de Tu Sexo Sentido https://www.tusexosentido.com/2018/04/08/empieza-una-nueva-etapa-de-tu-sexo-sentido/ https://www.tusexosentido.com/2018/04/08/empieza-una-nueva-etapa-de-tu-sexo-sentido/#comments Sun, 08 Apr 2018 18:44:06 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2863 Como se puede apreciar de mis últimos dos artículos, hace ya casi 3 años, me he sumergido en el mundo de la maternidad. Muchas blogueras, cuando se van a ir o dejar de escribir por alguna razón, avisan. Lo siento por no avisar. La verdad es que el torbellino de la maternidad me agarró de […]

La entrada Empieza una nueva etapa de Tu Sexo Sentido apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
Como se puede apreciar de mis últimos dos artículos, hace ya casi 3 años, me he sumergido en el mundo de la maternidad.

Muchas blogueras, cuando se van a ir o dejar de escribir por alguna razón, avisan. Lo siento por no avisar. La verdad es que el torbellino de la maternidad me agarró de sorpresa a mi también.

En éste tiempo he tenido 3 embarazos y he parido 2 niñas que han ocupado cada pequeño rincón de mi vida y succionado hasta el último instante de tiempo y, en general, he estado enfocada en mi labor de esposa y mamá.

El trabajo ha pasado a un segundo plano y ahora trabajo solo medio tiempo.

Luna, mi hija mayor, ya tiene 3 años y va ha empezado a ir al colegio. Maia, la menor, ya tiene 7 meses. Y ya no abran más hijos. Esa etapa está cerrada. Y de pronto me ha hecho falta mi primer hijo, éste blog y todos sus lectores.

Tengo tanto nuevo que compartir con ustedes. En medio del torbellino, terminé una formación de casi 3 años en Constelaciones Familiares. Una mirada nueva e innovadora con respecto a las relaciones entre seres humanos y que ha probado ser invaluable en el trabajo terapéutico y de sanación.

Al ser una mirada nueva y más amplia, complementa y nutre el enfoque de la mayoría de los temas que se han tocado en éste blog. Y la verdad es que tengo muchas ganas de compartirla con ustedes.

Todo este preámbulo para contarles que voy a estar escribiendo nuevamente y que eso me llena de alegría e ilusión. También intentaré ponerme al día y contestar todas las preguntas que me envían.

Con cariño,
Ana

La entrada Empieza una nueva etapa de Tu Sexo Sentido apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2018/04/08/empieza-una-nueva-etapa-de-tu-sexo-sentido/feed/ 13
Tener un hijo gay https://www.tusexosentido.com/2015/08/11/tener-un-hijo-gay/ https://www.tusexosentido.com/2015/08/11/tener-un-hijo-gay/#comments Tue, 11 Aug 2015 14:37:44 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2666 La normalización de la homosexualidad en los medios hace que a veces uno se olvide de la homofobia que permea a la sociedad en general, a la gente real. Esta fantasía en la que vivo la mayor parte del tiempo se estrella de cuando en cuando con la realidad cada vez que llega un padre […]

La entrada Tener un hijo gay apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
La normalización de la homosexualidad en los medios hace que a veces uno se olvide de la homofobia que permea a la sociedad en general, a la gente real.

Esta fantasía en la que vivo la mayor parte del tiempo se estrella de cuando en cuando con la realidad cada vez que llega un padre y/o madre de familia a consulta por tener un hij@ homosexual.

Generalmente vienen además, en medio de la crisis, con una enorme cantidad de sufrimiento y confusión con dos objetivos:

1. Aclarar porque les ha pasado esto a ellos, a su hijo, a su familia. Todo esto en tono de tragedia

2. Si yo puedo solucionar el problema. Siendo el problema que su hijo es homosexual.

El primer punto se soluciona con un poco de aceptación y perspectiva. Finalmente la homosexualidad no es ninguna tragedia en el sentido biológico. Es decir, que la naturaleza no lo considera un defecto. La homosexualidad se encuentra en todo el reino animal con la misma prevalencia que en los humanos (entre el 5 y el 10% de la pobleción) con la diferencia que los gusanos, los elefantes, los gatos y los zopilotes comprenden (a veces mejor que nosotros) que es natural y no le ponen la carga social que nosotros le ponemos y por tanto la mamá elefanta no sufre como tragedia el que su hijo le gusten otros de su mismo sexo.

Si se vive como tragedia, se vuelve tragedia. Especialmente porque el hijo siente el rechazo de los padres pero no puede hacer nada por cambiar lo que ES.

El segundo punto se aclara entendiendo que la homosexualidad no es una enfermedad y por tanto no se puede prevenir, curar ni puede tratarse. Tampoco es «culpa» de los padres ni de las circunstancias. Homosexual (así como mujer, hombre, moreno o chele, colocho o chirizo), se nace. Las últimas investigaciones científicas lo han logrado comprobar.

La entrada Tener un hijo gay apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2015/08/11/tener-un-hijo-gay/feed/ 2
Quiero que quiera https://www.tusexosentido.com/2014/10/12/quiero-que-quiera/ https://www.tusexosentido.com/2014/10/12/quiero-que-quiera/#comments Sun, 12 Oct 2014 15:14:06 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2492 Ya saben que no me gusta ser una traidora de mi género, pero desgraciadamente todavía no he escuchado a un hombre decirme “lo hace, pero yo quiero que QUIERA hacerlo”, sólo mujeres. Este sinsentido interfiere mucho en que las personas consigan lo que quieren.  La persona que pidió no se permite recibir porque el que […]

La entrada Quiero que quiera apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
Ya saben que no me gusta ser una traidora de mi género, pero desgraciadamente todavía no he escuchado a un hombre decirme “lo hace, pero yo quiero que QUIERA hacerlo”, sólo mujeres.

Este sinsentido interfiere mucho en que las personas consigan lo que quieren.  La persona que pidió no se permite recibir porque el que da, según su percepción, no QUIERE (muere por) dar. La persona que va a dar, que quiera o no ya se decidió a dar, es rechazado y además, hecho sentir culpable y muy probablemente involucrado en una pelea.

Todo esto surge de  algunas creencias incorrectas:

  1. Que las personas sólo deberían hacer lo que quieren: las personas hacen lo que tengan de hacer para conseguir lo que quieren. Lo otro es sólo dejarse llevar por impulsos, como los animales.
  2. Que si me quiere, ha de querer hacerlo: como que el amor fuera magia o metamorfosis. Una cosa no precisamente tiene que ver con la otra.
  3. ¿Y cómo yo?: Pensar que la otra persona es igual a mí (sólo en lo que me conviene) es un error. Necesito entender que puede/hace/quiere diferente a mí y no por eso es una mala persona.

Para poder evitar los sinsabores y las insatisfacciones que genera esta actitud, hemos de:

  • Practicar la gratitud: Si alguien hace algo por nosotros, hemos de ser agradecidos. Más aún, si la persona está dispuesto a hacer a pesar de no tener ganas o de que si no estuviera con nosotros no lo haría, hay que agradecer todavía más.

Es una ingratitud no aceptar un gesto sólo porque percibimos que la otra persona no quiere hacerlo.

  • Estar clara de lo que quiero: Si digo que quiere algo y cuando me lo van a dar, digo que en realidad lo que quiero es que la otra persona quiera y por eso no estoy dispuesta a aceptarlo, entonces no lo quiero en realidad y tengo que ir a pensar en la fuente verdadera de mi insatisfacción.
  • Entender que la necesitada soy yo: y por tanto no puedo andarme con orgullos baratos. La otra persona al final sale librada de hacer lo que no quería y la que más sale perdiendo soy yo misma.

Aplicando estas recomendaciones, podemos relajarnos y aprender a recibir lo que nos dan con más gusto.

La entrada Quiero que quiera apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2014/10/12/quiero-que-quiera/feed/ 1
Consecuencias de ser la otra https://www.tusexosentido.com/2014/10/05/consecuencias-de-ser-la-otra/ https://www.tusexosentido.com/2014/10/05/consecuencias-de-ser-la-otra/#respond Sun, 05 Oct 2014 17:10:13 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2487 Como decía en el artículo anterior, ser “la otra” es una decisión. Y como tal, tiene consecuencias. Algunas son: Si te quedás como “la otra”: No puedo tener una relación estable y formal: En este sentido es importante revisar la coherencia de mi vida. Hay personas que no quieren eso y que les va muy […]

La entrada Consecuencias de ser la otra apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
ADBComo decía en el artículo anterior, ser “la otra” es una decisión. Y como tal, tiene consecuencias. Algunas son:

Si te quedás como “la otra”:

  • No puedo tener una relación estable y formal: En este sentido es importante revisar la coherencia de mi vida. Hay personas que no quieren eso y que les va muy bien ser la otra.

Entonces está bien. Sin embargo, si yo digo que quiero una relación estable, libre, una familia feliz pero sólo establezco relaciones con hombres comprometidos, me alejo de lo que digo que quiero, y es ahí donde el balance entre el sufrimiento y el placer que me causa la relación se vuelve negativo.

  • No soy la prioridad: Porque el compromiso principal está con otra persona y por tanto siempre hay alguien más a la hora que él decida cómo distribuir sus recursos (energía, tiempo, dinero, sexo, etc.). Y no puedo exigirlo porque la naturaleza de la relación no me da el derecho de hacerlo.

 

Si la relación se “oficializa”:

 

  • Probablemente su familia no va a quererte: Es difícil para las familias aceptar a alguien que ha causado daño a las familias. Los hijos pueden no quererte porque sientan que sos la causante del sufrimiento de su madre y de ellos mismos, que su familia se desunió por tu culpa (sea eso así o no) y el resto de la familia podría sentirse solidaria con la esposa anterior.  Adicionalmente, existen una serie de prejuicios asociados a ser “la querida” que son difíciles de olvidar y que obstaculizan tu integración a la familia. Basados en estos la familia podría juzgarte de mala manera (como oportunista, mala persona, inmoral, etc.)
  • Discriminación por parte de las esposas: desde su madre, hermanas, cuñadas, hasta las esposas de sus amigos. Esto porque se crea una suerte de alianza entre esposas contra “las queridas” por el peligro constante que significan para ellas y sus matrimonios. Se crea la fantasía de que si lo hizo con el esposo de otra, lo puede hacer con el mío.

Sí y sólo sí yo estoy dispuesta a asumir estas consecuencias sin quejarme, feliz con lo que la naturaleza de la relación incluye (emociones fuertes, compañía) y sin quejarme por lo que no incluye (prioridad, fidelidad, legitimidad), entonces es una opción válida para mí. Si no, entonces he de buscar otra opción.

La entrada Consecuencias de ser la otra apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2014/10/05/consecuencias-de-ser-la-otra/feed/ 0
Dar otra oportunidad a mi relación (parte 1) https://www.tusexosentido.com/2014/09/17/dar-otra-oportunidad-a-mi-pareja-primera-parte/ https://www.tusexosentido.com/2014/09/17/dar-otra-oportunidad-a-mi-pareja-primera-parte/#comments Wed, 17 Sep 2014 20:43:16 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2463 Dicen que “todo mundo merece una segunda oportunidad”.  En el caso de las relaciones, hay un gran DEPENDE a esa regla. Algunos de los factores que tienen que ver con la otra persona a tomar en cuenta antes de decidir intentarlo de nuevo incluyen: El problema no tiene remedio: Hay cosas que no tienen remedio, […]

La entrada Dar otra oportunidad a mi relación (parte 1) apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
segunda oportunidadDicen que “todo mundo merece una segunda oportunidad”.  En el caso de las relaciones, hay un gran DEPENDE a esa regla. Algunos de los factores que tienen que ver con la otra persona a tomar en cuenta antes de decidir intentarlo de nuevo incluyen:

El problema no tiene remedio: Hay cosas que no tienen remedio, contrario a lo que nos pretenden vender. No

tiene remedio todo lo que es una malformación física, mental o emocional que viene de raíz, en éste sentido la famosa frase que dice que “árbol que nace torcido, nunca su tronco endereza” es correcta. Si es un infiel en cadena, un mentiroso compulsivo, un sociópata (sin valores ni límites cívicos y/o morales) y demás patologías personales, el querer dar una segunda oportunidad es una lucha sin sentido, perdida desde el inicio.

  • Si es un adicto (y no busca  ayuda): las adicciones generalmente no pueden combatirse solo. Nadie puede ayudar a un adicto si éste no quiere cambiar. Aunque diga que quiere, si no hace algo diferente de manera sostenida para probarlo, no va a poder sostener el cambio. Eventualmente, más temprano que tarde, vuelve a caer en el ciclo de adicción (a veces sólo cambian de adicción). En estos casos, también la pareja habría de buscar ayuda, para poder lidiar mejor con la relación con el adicto.
  • No se tiene el deseo y/o no se está dispuesto a hacer el esfuerzo: Querer no siempre es poder. Lo que queremos siempre es más grande que lo que podemos. Si  sólo dice, pero no hace nada diferente de manera sostenida es porque realmente no le ve nada de malo al hecho o porque no tiene la fuerza interna para hacer otra cosa o porque no quiere dejar de hacer lo que le gusta. El resultado es el mismo.

Muchos prometen cambiar antes de haber siquiera iniciado el proceso. Tiene mucho sentido pedir alguna muestra significativa de cambio real y sostenido por un tiempo razonable antes de pensar en dar una segunda oportunidad basada sólo en promesas vacías.

  • La persona no quiere o no ha pedido la oportunidad:  Pareciera obvio, pero les aseguro que no lo es. Yo he tenido pacientes  dispuestas a dar una segunda oportunidad a alguien que no está interesado o por lo menos no lo parece porque no la ha pedido.

Obviamente, también hay factores personales, pero de esos hablo en una próxima ocasión.

La entrada Dar otra oportunidad a mi relación (parte 1) apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2014/09/17/dar-otra-oportunidad-a-mi-pareja-primera-parte/feed/ 2
¿Cómo ser mejor persona? https://www.tusexosentido.com/2014/09/10/como-ser-mejor-persona/ https://www.tusexosentido.com/2014/09/10/como-ser-mejor-persona/#respond Wed, 10 Sep 2014 14:24:43 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2511 ¿Para qué necesito ser mejores personas de lo que ya soy? Para ser feliz. Esto parece contra intuitivo, porque lo que se promueve es buscar la felicidad instantánea en hacer lo que queremos en el momento, sin pensar en nada ni en nadie, y esto nunca nos hace una mejor persona. Por eso no hablo […]

La entrada ¿Cómo ser mejor persona? apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
bienestar¿Para qué necesito ser mejores personas de lo que ya soy? Para ser feliz.

Esto parece contra intuitivo, porque lo que se promueve es buscar la felicidad instantánea en hacer lo que queremos en el momento, sin pensar en nada ni en nadie, y esto nunca nos hace una mejor persona. Por eso no hablo de instantes de euforia, sino de felicidad verdadera y duradera.

Las personas que están siempre en busca de ser mejores son más felices porque su vida está llena de significado, saben lo que quieren, hacen lo que tienen que hacer para conseguirlo y por tanto sus deseos se cumplen. Cuando hablo de deseos, me refiero a deseos internos, no externos (por más buena persona que sea no puedo cambiar a otros ni las cosas que pasan, sólo como yo reacciono ante ellas).

Por el contrario, las personas que están empecinadas en vivir la vida sin pensar, sólo buscando el siguiente instante de felicidad, terminan con vidas sin sentido, vacías,  viven llenas de miedo, ansiedad e insatisfacción. No es que no tengan instantes de felicidad, pero no lo logran sostener, la felicidad se escapa fácilmente.

Como están enfocados sólo en la felicidad inmediata, hacen cosas incorrectas. Siguiendo sus impulsos, se involucran en actividades que las que se causan daño a ellos  y/o a otros.

Para dejar de hacer esto necesito entender dos conceptos:

1. Satisfacción propia: Todos estamos siempre haciendo cosas por nuestra propia satisfacción.  Consiente o inconscientemente. Sin detenernos porque es ilimitada. Se manifiesta como tendencias personales. Así, lo que hacemos por satisfacción propia es mala conducta.

2. La recta conducta: Se opone a la mala conducta. Consiste en esforzarnos de manera constante por dar lo mejor de nosotros mismos con una buena motivación. Todo lo que surge de ella es positivo. Para cultivarla necesitamos:

  •  Memoria: para no olvidar lo que tengo que hacer para lograr lo que quiero.
  • Vigilancia mental: para mantenerme en el camino tengo que estar pendiente de lo que me permito pensar.

Hay dos maneras de practicar la recta conducta:

1. Evitar tentaciones: para no caer en ellas.

2. Desenfocarme de lo externo: querer cambiar lo externo, nos descontrola internamente.

3. Cortar la atención inapropiada: que incrementa las cualidades positivas o negativas de los objetos/personas.

 Para esto puedo:

  • Distraer la mente: pensar en algo más
  • Enfocarme en la positivo de la situación/persona.

Esto no nos sale natural. Lo natural es todo lo contrario. Por eso requiere estar dispuesto a hacer esfuerzo constante.

[poll id=»152″]

La entrada ¿Cómo ser mejor persona? apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2014/09/10/como-ser-mejor-persona/feed/ 0
Mitos sobre la sexualidad masculina: el condón https://www.tusexosentido.com/2014/08/31/mitos-sobre-la-sexualidad-masculina-el-condon/ https://www.tusexosentido.com/2014/08/31/mitos-sobre-la-sexualidad-masculina-el-condon/#comments Sun, 31 Aug 2014 11:32:11 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2458 El condón es el agente de seguridad de la sexualidad por excelencia porque no sólo previene embarazos, sino que es el único método anticonceptivo que además previene el contagio de enfermedades de trasmisión sexual. Por eso es tan importante fomentar su uso correcto y disciplinado (en cada una de las relaciones sexuales). El factor que […]

La entrada Mitos sobre la sexualidad masculina: el condón apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
uso del condonEl condón es el agente de seguridad de la sexualidad por excelencia porque no sólo previene embarazos, sino que es el único método anticonceptivo que además previene el contagio de enfermedades de trasmisión sexual. Por eso es tan importante fomentar su uso correcto y disciplinado (en cada una de las relaciones sexuales).

El factor que más afecta esta promoción, son una serie de mitos que han surgido con respecto al mismo. Entre los más comunes están:

El condón disminuye la sensibilidad: Si le preguntamos a los científicos que han medido y estudiado el asunto, la respuesta NO, que unos cuantos milímetros de látex no hacen la diferencia en cuanto a las sensaciones que puede experimentar un hombre durante el acto sexual.

Dicho esto, y como la sexualidad es al final una vivencia personal, la cantidad de incomodidad que un hombre pueda sentir al usar un condón durante la relación sexual  tiene que ver:

  • Ideas preconcebidas: como ha escuchado que así será, le pone atención extra a cualquier sensación diferente que sienta y así,  se termina de convencer que en realidad se siente menos con condón.
  • Falta de costumbre: es importante acostumbrarse a  masturbarse con condón, especialmente los más jóvenes. Los hombres aprenden a sobre su placer sexual con la masturbación y se acostumbran a un ritmo y clase de estimulación. Es de esperar, por tanto, que al introducir un elemento ajeno a este ritual, la persona sienta que no es “natural” porque no está acostumbrado. Sin embargo, si los jóvenes aprenden a incluir el condón en su ritual de masturbación, aprenden a parar para ponerlo y se acostumbran a usarlo y entonces, más adelante, cuando lo necesiten usar para cuidar su salud sexual, no lo sentirán como un elemento extraño y poco natural.

Usar doble condón protege el doble: La respuesta sencilla es NO. El roce de látex con látex incrementa las posibilidades de que el condón se rompa. Un condón puesto de manera correcta y a tiempo (desde el inicio de la penetración, no hasta que se va a eyacular) es la manera más efectiva de protegerse.

El condón es para el sexo casual, no para usar con mi pareja: muchas parejas deciden usar el condón como método anticonceptivo porque no provoca alteraciones hormonales como algunas pastillas anticonceptivas, no es invasivo ni permanente como la vasectomía o la ligadura de trompas de Falopio y además, es barato y práctico.

La entrada Mitos sobre la sexualidad masculina: el condón apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2014/08/31/mitos-sobre-la-sexualidad-masculina-el-condon/feed/ 4