Ana Salgado | Tu Sexo Sentido https://www.tusexosentido.com de Ana Salgado Mon, 18 Jul 2022 19:40:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.tusexosentido.com/wp-content/uploads/2021/01/favicon.ico Ana Salgado | Tu Sexo Sentido https://www.tusexosentido.com 32 32 ¿Por qué es difícil el amor? https://www.tusexosentido.com/2022/07/03/por-que-es-dificil-el-amor/ https://www.tusexosentido.com/2022/07/03/por-que-es-dificil-el-amor/#respond Mon, 04 Jul 2022 03:34:11 +0000 https://www.tusexosentido.com/?p=3071 Los factores que nos atraen a un tipo de persona como pareja romántica son: 1. Por Lealtades inconscientemente (lo transgeneracional):  Mi clan espera que viva la vida de pareja de una cierta manera.  Cuando no la vivimos así, nos sentimos culpables o no pertenecientes.  Además, tendemos a elegir lo conocido, a sentirnos atraídos a personas […]

La entrada ¿Por qué es difícil el amor? apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
Los factores que nos atraen a un tipo de persona como pareja romántica son:

1. Por Lealtades inconscientemente (lo transgeneracional): 

Mi clan espera que viva la vida de pareja de una cierta manera.  Cuando no la vivimos así, nos sentimos culpables o no pertenecientes. 

Además, tendemos a elegir lo conocido, a sentirnos atraídos a personas con las que establecemos dinámicas repetitivas, que ya hemos visto en nuestra familia. 

Pregunta de reflexión: los valores que aprendí, ¿les dieron fluidez a mis padres? ¿tienen legitimidad, congruencia con el presente? ¿Como vamos a hacer para construir unos valores NUESTROS? ¿Qué quiero conservar de lo que quiero cambiar? 

2. Por nuestra herida de la infancia: Escogemos a la pareja,

  • Para que me resuelva mi dolor o me llene lo que me hizo falta 
  • Desde la herida y  con el anhelo de que ahora sí me salga bien. 
  • Desde la ceguera del enamoramiento
  • Igual a nosotros en su herida y por tanto, no puede darme lo que necesito. 

Pregunta de reflexión: ¿Cómo veo, reconozco y valido yo misma mi herida? ¿Cómo me rescato, como adulta, del dolor?

3. Por llenar los vacíos de los padres/clan. Esto puede darse cuando,

  • Soy única hija
  • Somos varios hijos pero de un mismo género
  • Hubieron pérdidas de hijos (por abortos o perdidas gestacionales) 

Entonces escojo a la pareja para que llene el anhelo de mamá y papá. Son parejas que tienden a tener una convivencia como de hermanos (generalmente con poca o nula sexualidad)

Pregunta de reflexión: ¿Qué es lo que yo le estoy regalando al sistema con esta escogencia?

4. Por colusión

La colusión se origina por la necesidad afectiva no satisfecha durante nuestra infancia. Mientras estoy en colusión, digo que quiero algo pero hago cosas inconscientes para que no lo haga. Esa tensión permanente, genera un acercamiento intenso, pero nunca una verdadera intimidad. 

Pregunta de reflexión: ¿cuáles son las semejanzas y diferencias encuentro entre mi pareja y mis padres?

La entrada ¿Por qué es difícil el amor? apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2022/07/03/por-que-es-dificil-el-amor/feed/ 0
6 pasos para decir adiós a un amor https://www.tusexosentido.com/2022/06/28/6-pasos-para-decir-adios-a-un-amor/ https://www.tusexosentido.com/2022/06/28/6-pasos-para-decir-adios-a-un-amor/#respond Wed, 29 Jun 2022 01:54:00 +0000 https://www.tusexosentido.com/?p=3060 Todos los ciclos, incluyendo las relaciones de pareja,  necesitan abrirse, vivirse al 100% y cerrarse con tranquilidad. Varios factores son obstáculo para este proceso:  Te sigo amando Te odio  Me siento en deuda con vos  Siento que tenés una deuda conmigo Una promesa (generalmente, un “para siempre”) Un anhelo no cumplido Cerrar los ciclos nos […]

La entrada 6 pasos para decir adiós a un amor apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
Todos los ciclos, incluyendo las relaciones de pareja,  necesitan abrirse, vivirse al 100% y cerrarse con tranquilidad. Varios factores son obstáculo para este proceso: 

  • Te sigo amando
  • Te odio 
  • Me siento en deuda con vos 
  • Siento que tenés una deuda conmigo
  • Una promesa (generalmente, un “para siempre”)
  • Un anhelo no cumplido

Cerrar los ciclos nos permite llevar toda nuestra energía y presencia al ciclo nuevo, para poder vivirlo a plenitud. Estos son los 6 pasos para lograrlo: 

  1. Te miro y reconozco:  Lo que fue difícil y no se pudo lograr. La esperanza de que fuera para siempre. Todo lo no dicho.

Frase sanadora: 

  • “Me dolió que + lo que fue dificil o doloroso
  • “Me hubiera gustado+ lo que no se pudo lograr”
  • “Tenía la esperanza que fuera para siempre”
  • “Nunca me permití decirte que + lo no dicho”
  1. Agradezco: Todo lo bueno que pasó entre nosotros.
    Frase sanadora:  “Hoy te agradezco + todo lo necesito agradecer”
  2. Responsabilidad compartida: todo (TODO) lo que pasa en una relación es resultado de una dinámica (consciente o inconciente) en donde participamos los dos.
    Frase sanadora: “De lo que fue mal entre nosotros, tomo mi parte de la responsabilidad + todo lo que me permití sufrir o hacer”
    “De lo que fue mal entre nosotros, te dejo tu parte de la responsabilidad+ el daño que hizo la otra persona”
  3. Retiro las promesas: Las promesas a veces funcionan como mandatos inconcientes. Tienen especial fuerza cuando las hacemos dentro de un ritual acompañado de símbolos (como el ritual del matrimonio).
    Frase sanadora:  “Todas las promesas que te hice, las hice en un momento significativo de mi vida con vos. Ya no somos los mismos. La promesa se acaba con nuestra relación”
  4. Tomo los regalos: Toda relación nos deja regalos. Físicos o emocionales, en forma de vivencias, memorias o aprendizajes.
    Frase sanadora:  «Todo lo que me diste, lo tomo como regalo. Y todo lo que yo te di, también lo podés tomar como regalo. Y como regalo podés hacer con ellos lo que vos querrás»
  5. Me doy permiso para lo nuevo: Que siempre viene, porque somos seres en contrucción permanente.
    Frase sanadora:  «Por favor, mira con buenos ojos que yo haga una vida de pareja. Gracias por haber hecho espacio para que venga otro /haya llegado (el nombre de la nueva pareja). Yo veo con buenos ojos que venga otra para vos. Adiós.”
La entrada 6 pasos para decir adiós a un amor apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2022/06/28/6-pasos-para-decir-adios-a-un-amor/feed/ 0
6 reconocimientos que dan fuerza a nuestro amor https://www.tusexosentido.com/2022/06/26/6-reconocimientos-que-fortalecen-la-relacion-de-pareja/ https://www.tusexosentido.com/2022/06/26/6-reconocimientos-que-fortalecen-la-relacion-de-pareja/#respond Sun, 26 Jun 2022 13:55:00 +0000 https://www.tusexosentido.com/?p=3054 La relación de pareja necesita ser pareja, es decir, una relación entre iguales. Estos 6 reconocimientos fortalecen la relación de pareja porque nos recuerdan esta igualdad.  Amo lo real: La realidad, el presente, está lleno de fuerza. Solo reconociendo esa realidad puedo contruir una relación duradera y satisfactoria. Los conflictos y las desiluciones, se alimentan […]

La entrada 6 reconocimientos que dan fuerza a nuestro amor apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>

La relación de pareja necesita ser pareja, es decir, una relación entre iguales. Estos 6 reconocimientos fortalecen la relación de pareja porque nos recuerdan esta igualdad. 

  1. Amo lo real: La realidad, el presente, está lleno de fuerza. Solo reconociendo esa realidad puedo contruir una relación duradera y satisfactoria. Los conflictos y las desiluciones, se alimentan de nuestras expectativas y nuestra negativa a aceptar a la persona que escogemos a cada instante, como es.
    Frase que sana:  «Te miro, te reconozco y te amo como yo me miro, me reconozco y me amo».
  2. Lo tuyo y lo mio valen igual:  este poder reconocer como tus formas, costumbres, puntos de vista, etc son igual de valiosos que los míos hace que nuestra relación se enriquezca con lo que ambos aportamos a la misma. Los dos ponemos energía positiva y la alimentamos con validación, admiración y agradecimiento y a la vez, la relación se vuelve fuente de bienestar para ambos.
    Frase que sana:   «Todo lo que te he dado, te lo he dado con gusto. Vos también me has dado mucho y lo honro»
  3. Yo soy solo tu pareja actual: Ser la única pareja o ilusión amorosa de alguien es una rareza. En la gran mayoria de los casos, hubieron personas antes que yo. También hubieron parejas o ilusiones amorosas anteriores para mí también.
    Con respectos a las parejas anteriores de ambos se necesita reconocer que: 
  •  Ese camino anterior ha sido necesario para poder ser las personas que somos ahora
  • Para que yo pueda estar ahora con esta persona valiosa que tengo al lado, otra persona tuvo que dejar de estar
  • Que todos valemos igual

Frase que sana:   «Veo y respeto a nuestras parejas anteriores, porque vinieron antes e hicieron un espacio para que vos y yo estemos juntos»

  1. Venimos de muchas parejas: Todas las personas que estamos vivas hoy, venimos de una cadena de transmisiones de la vida, donde un hombre y una mujer, se han unido sexualmente para trasmitir esa vida por miles de generaciones. Sin importar las circunstancias y los obstáculos. Mirar la fuerza de esas uniones, le da fuerza a la nuestra.
    Frase que sana:  » Miro y honro a mis padres y a mi familia tanto como a la tuya»
  2. El amor no es suficiente: Hay muchos factores que se ponen en juego en una relación de pareja. Ni la unión ni la separación de dos personas es un proceso sencillo ni unifactorial.
    Frase que sana: «Honro la parte que a mí que me guía y también la parte de vos que te guía. Esto es más fuerte que el amor» 

6. Lo que nos unió, también nos separará: Desde el inconciente, escogemos a la pareja perfecta para recrear nuestra herida de infancia. Obviamente, al inicio, cuando nos enamoramos, no parece así. Si logramos tomar responsabilidad por la herida que la otra persona me ayuda a recrear, empiezo a sanarla y nuestra relación se fortalece, porque es fuente de sanación, transformación y crecimiento para ambos.
Frase que sana:  «Si lo que a vos te guía, no te permite quedarte conmigo, hoy te dejo libre, con amor. Y vos a mi”

La entrada 6 reconocimientos que dan fuerza a nuestro amor apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2022/06/26/6-reconocimientos-que-fortalecen-la-relacion-de-pareja/feed/ 0
Las máscaras que usamos https://www.tusexosentido.com/2022/06/24/las-mascaras-que-usamos/ https://www.tusexosentido.com/2022/06/24/las-mascaras-que-usamos/#respond Fri, 24 Jun 2022 20:21:34 +0000 https://www.tusexosentido.com/?p=3043 Las máscaras son estrategias de sobrevivencia infantiles que resultan desadaptativas en adultez porque ocultan nuestro ser auténtico.

La entrada Las máscaras que usamos apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>

Las máscaras son estrategias de sobrevivencia infantiles que resultan desadaptativas en adultez porque ocultan nuestro ser auténtico. Hay tres máscaras principales. Todos nos manifestamos a través de las tres, pero una es la más fuerte.

  1. La máscara del poder: es un intento de controlar la vida. La propia, pero principalmente, la de otros.  Se expresa:
  • Con una seguridad y auto estima exagerado. 
  • Busco tener la razón. Ganar todo el tiempo. 
  • Dificultad de contactar mis verdaderas necesidades y reconocer mis vulnerabilidades. 
  • Rechazo el amor y el contacto, la cercanía (“antes de que vos me dejés, yo te dejo”) 
  • Agresiva, violenta. 
  • Manifiesta una excesiva independencia en las relaciones. 
  • Surgen conflictos al trabajar en equipo y al negociar. 
  1. La máscara de la serenidad: “Aquí no pasa nada, todo está bien”. Es la calma absoluta y al mismo tiempo, por dentro me desmorono emocionalmente y estoy desesperada. Es la última máscara que usamos y la usamos cuando se me dificulta tanto hacerle frente al afuera que me separo y me aislo de la realidad, con la ilusión de que se va a solucionar o va a dejar de suceder. Se expresa: 
  • Con falta de compromiso. No me hago cargo
  • Un falso desapego  a las cosas, a las personas y a lo que sucede.
  • Como falsa espiritualidad
  • Mucho desarraigo.
  1. La máscara del amor: Oculta mi necesidad de ser amado. Busco dar a los demás atención exagerada en la ilusión de que voy a recibir lo mismo. Lo que no veo es mi propia necesidad de afecto. Se expresa:
  • Soy perfectamente amorosa y sumisa
  • No hago daño a nadie. “Soy un ser de luz”
  • Me hago necesario al otro 
  • Impera mi incapacidad de decir lo que necesito.
  •  Me muestro desamparada y débil pero lo que quiero lograr es la dependencia del otro, someter al otro a través de éstos afectos.
  • Suprimo el resentimiento y la amargura de no sentime amada. 

Y ahora, ¿Que puedo hacer?

  1. Reconozco mi máscara: para esto necesito agudizar mi ser observador, sin juicio.  Trabajar en terapia la máscara me permite contactar con mi necesidad real, para poder hacerme responsable de mí.
  2. Agradezco que me sirvió: porque fue mecanismo de sobrevivencia. Lo que un día me sirvió, lo voy a querer usar siempre, por que me sirvió. Necesito darme cuenta que ya no soy esa niña, que ahora sí puedo tocar mi dolor. Reconozco que me da miedo cruzar a lo que no conozco y me atrevo ahora a ser común (un ser humano al que le da miedo, al que le duele).
  3. La integro, reconociéndola como factor de sanación y transformación: integracion significa darle un mejor lugar en mi vida, volverla recurso de sanación, de responsabilidad personal, ¿qué puedo hacer con ésto en mi vida, desde la conciencia? Y así, genero   capacidad de respuesta adulta, adaptativa
La entrada Las máscaras que usamos apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2022/06/24/las-mascaras-que-usamos/feed/ 0
Taller online «Amor, Eros y Sexualidad» https://www.tusexosentido.com/2020/10/28/taller-online-amor-eros-y-sexualidad/ https://www.tusexosentido.com/2020/10/28/taller-online-amor-eros-y-sexualidad/#comments Thu, 29 Oct 2020 04:20:31 +0000 https://www.tusexosentido.com/?p=3006 “Todo este preámbulo para contarles que voy a estar escribiendo nuevamente y que eso me llena de alegría e ilusión. También intentaré ponerme al día y contestar todas las preguntas que me envían” Ana Salgado. Abril 2018 Esto fue lo último que supieron de mí. Fue el 8 de abril de 2018. Ya sé que […]

La entrada Taller online «Amor, Eros y Sexualidad» apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>

“Todo este preámbulo para contarles que voy a estar escribiendo nuevamente y que eso me llena de alegría e ilusión. También intentaré ponerme al día y contestar todas las preguntas que me envían”

Ana Salgado. Abril 2018

Esto fue lo último que supieron de mí. Fue el 8 de abril de 2018. Ya sé que parezco novio de los que se desaparecen y vuelven a aparecer con todo tipo de excusas baratas e inverosímiles para justificar su ausencia, pero les juro que es cierto.

10 días después de ese artículo mi querido país, Nicaragua, estalló en llamas políticamente en su peor crisis política en 30 años. Después de +300 muertos, centenares de heridos, desaparecidos, torturados, presos políticos y una opresión contra cualquier expresión de disidencia u oposición, pocas veces vista en nuestro hemisferio en años recientes, he terminado oficialmente de refugiada política en Estados Unidos con mi familia.  Aquí un resumen de lo ocurrido (nada sexy, lo siento)

Todo este preámbulo para contarles que voy a estar escribiendo nuevamente y que eso me llena de alegría e ilusión. También intentaré ponerme al día y contestar todas las preguntas que me envían (dejavú, lo sé)

Y para que vean que esta vez sí es diferente y que mis intenciones son serias, los vengo a invitar a conocernos personalmente (YAY!) en un taller online sobre el tema que nos converge. Tenía bastante tiempo de querer volver a impartir  talleres de sexualidad y por fin me he regalado el tiempo para compartir con todos Uds. este  espacio de descubrimiento y sanación.

  • ¿Qué? Taller online “Amor, Erotismo y Sexualidad”
  • ¿Cuándo? Martes 3 de noviembre a las 5:30 pm (Hora Centroamérica)
  • ¿Dónde? Zoom
  • ¿Cuánto? U$15 por persona y U$25 por pareja

10% de descuento por inscribirse antes del 30 de Octubre

Toda la información y las opciones de inscripción y formas de pago las encuentra haciendo clic aquí

¡Los espero el próximo sábado!

Con cariño,

Ana

La entrada Taller online «Amor, Eros y Sexualidad» apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2020/10/28/taller-online-amor-eros-y-sexualidad/feed/ 1
Empieza una nueva etapa de Tu Sexo Sentido https://www.tusexosentido.com/2018/04/08/empieza-una-nueva-etapa-de-tu-sexo-sentido/ https://www.tusexosentido.com/2018/04/08/empieza-una-nueva-etapa-de-tu-sexo-sentido/#comments Sun, 08 Apr 2018 18:44:06 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2863 Como se puede apreciar de mis últimos dos artículos, hace ya casi 3 años, me he sumergido en el mundo de la maternidad. Muchas blogueras, cuando se van a ir o dejar de escribir por alguna razón, avisan. Lo siento por no avisar. La verdad es que el torbellino de la maternidad me agarró de […]

La entrada Empieza una nueva etapa de Tu Sexo Sentido apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
Como se puede apreciar de mis últimos dos artículos, hace ya casi 3 años, me he sumergido en el mundo de la maternidad.

Muchas blogueras, cuando se van a ir o dejar de escribir por alguna razón, avisan. Lo siento por no avisar. La verdad es que el torbellino de la maternidad me agarró de sorpresa a mi también.

En éste tiempo he tenido 3 embarazos y he parido 2 niñas que han ocupado cada pequeño rincón de mi vida y succionado hasta el último instante de tiempo y, en general, he estado enfocada en mi labor de esposa y mamá.

El trabajo ha pasado a un segundo plano y ahora trabajo solo medio tiempo.

Luna, mi hija mayor, ya tiene 3 años y va ha empezado a ir al colegio. Maia, la menor, ya tiene 7 meses. Y ya no abran más hijos. Esa etapa está cerrada. Y de pronto me ha hecho falta mi primer hijo, éste blog y todos sus lectores.

Tengo tanto nuevo que compartir con ustedes. En medio del torbellino, terminé una formación de casi 3 años en Constelaciones Familiares. Una mirada nueva e innovadora con respecto a las relaciones entre seres humanos y que ha probado ser invaluable en el trabajo terapéutico y de sanación.

Al ser una mirada nueva y más amplia, complementa y nutre el enfoque de la mayoría de los temas que se han tocado en éste blog. Y la verdad es que tengo muchas ganas de compartirla con ustedes.

Todo este preámbulo para contarles que voy a estar escribiendo nuevamente y que eso me llena de alegría e ilusión. También intentaré ponerme al día y contestar todas las preguntas que me envían.

Con cariño,
Ana

La entrada Empieza una nueva etapa de Tu Sexo Sentido apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2018/04/08/empieza-una-nueva-etapa-de-tu-sexo-sentido/feed/ 13
Maternidad y sexualidad: El parto https://www.tusexosentido.com/2015/09/06/maternidad-y-sexualidad-el-parto/ https://www.tusexosentido.com/2015/09/06/maternidad-y-sexualidad-el-parto/#comments Sun, 06 Sep 2015 21:51:00 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2681 Hacer un bebé y ayudar a un bebé a nacer se parecen un montón. Demasiado para la comodidad de algunos que se sienten incómodos con todo lo que no virginice la maternidad. Si lo pensamos, a nivel biológico esto tiene todo el sentido: se liberan hormonas parecidas, se involucran las mismas partes del cuerpo (vagina, […]

La entrada Maternidad y sexualidad: El parto apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
Hacer un bebé y ayudar a un bebé a nacer se parecen un montón. Demasiado para la comodidad de algunos que se sienten incómodos con todo lo que no virginice la maternidad.

Si lo pensamos, a nivel biológico esto tiene todo el sentido: se liberan hormonas parecidas, se involucran las mismas partes del cuerpo (vagina, útero). Pero para poder verlo, por lo menos en el hemisferio occidental, tenemos que pensarlo mucho. Pasa que cuando pensamos en parto lo primero en lo que pensamos es en dolor.

Dice Ina May Gaskin, la partera más famosa de Estados Unidos en su libro Ina May’s Guía para el Parto Natural que la sexualidad asociada con parir era algo reconocido y conocido en todas las culturas ancestrales. Era un ritual meramente femenino y por tanto una mujer podía sentirse en confianza, dejarse llevar y experimentar la profunda conexión con su cuerpo que involucra parir. Llegando incluso a experimentar placer y orgasmos durante la expulsión del bebé.

 

Esto es algo impensable en nuestra cultura, por tres factores fundamentales:

Con quien: Dice Ina May que esta intimidad del acto de dar a luz se perdió cuando, en vez de parteras, fueron los médicos, generalmente hombres, los que empezaron a atender los partos. Siendo este un acto sexual (en el sentido que incluye genitales, posible placer, gemidos y mucha desnudez) los médicos tuvieron la preocupación de cómo cuidar el pudor y la modestia de sus pacientes y poco a poco se fue negando el sentido sexual del acto.

El donde: Luego, movimos los partos a los hospitales. El lugar menos íntimo y sexy de todos. Ir a un hospital es atemorizante de por sí. Adicionalmente, en los hospitales se trata el parto como que fuera una enfermedad cuando no lo es, lo que asusta a todos. Y sabemos que el miedo es el primer enemigo del placer, la sensualidad o la intimidad.

Lo religioso: La Biblia dice «parirás con dolor» como castigo por el pecado original. Por tanto, nuestra cultura judeo-cristiana eso es lo que espera. Hay relatos de exploradores europeos impresionados porque en culturas ancestrales como los esquimales las mujeres paren sin dolor.  Lo pueden hacer porque eso es lo que esperan. Pero si yo lo que espero es lo que se mira en los medios sobre el parto, obviamente que le van a pasar cosas a mi cuerpo para que el parto sea doloroso.

 

Esto no es algo de una persona. Comparte una May en su libro una encuenta a 150 mujeres y 20% reportaron hacer experimentado algún tipo de placer durante la labor de parto. Eso sí, en las condiciones de privacidad, intimidad y relajación necesaria (generalmente fuera de los hospitales).

Otras mujeres, reportan experimentar deseo sexual al inicio de las contracciones y que el masturbarse las ayuda a tener partos con poco dolor, a dilatar más rápidamente. En el sitio «El parto es nuestro» una de las usuarias escribe:

«que durante los cuatro últimas noches antes del parto, a eso de las tres de la mañana me subían unos calores… un deseo sexual se apoderaba de mí. Mi marido, claro, roncando a mi lado…así que me voy al otro cuarto y doy rienda suelta a mi deseo… La noche del parto, entre las primeras contracciones, me ocurrió lo mismo… y pensé… «Allá voy… seguro que esto ayuda»… y ahora la gran pregunta que me hago…que os hago… ¿creéis que esto puede ser la gran causa de mi maravilloso parto? Es algo a lo que no dejo de darle vueltas y que mi cuerpo me responde que sí… ¿hacen esto las leonas, las gorilas…? ¿Se masturban antes del parto?»

Volviendo a las similitudes entre el acto sexual y parir, es un poco como que dejáramos de hacer el amor en la intimidad de nuestro hogar y de pronto nos pareciera mejor y más seguro hacerlo en un hospital. En una cama muy incómoda, con luces, frío y un montón de estudiantes viéndonos, tomando nota y «haciéndonos tactos» para comprobar la lubricación.  Seguramente se extinguirían las erecciones, las lubricaciones y por supuesto los orgasmos.

La entrada Maternidad y sexualidad: El parto apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2015/09/06/maternidad-y-sexualidad-el-parto/feed/ 7
Maternidad y sexualidad: el embarazo https://www.tusexosentido.com/2015/08/31/maternidad-y-sexualidad-el-embarazo/ https://www.tusexosentido.com/2015/08/31/maternidad-y-sexualidad-el-embarazo/#comments Mon, 31 Aug 2015 16:20:46 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2674 Maternidad y sexualidad están íntimamente relacionados. El ejercicio de nuestra sexualidad, en específico el sexo es lo que nos da la posibilidad de convertirnos en madre. Por eso resulta tan extraño que se «virginise» tanto la maternidad. Nos incomoda pensar en las mujeres embarazadas, en la plenitud de su proceso reproductivo, como seres sexuales. El […]

La entrada Maternidad y sexualidad: el embarazo apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
Maternidad y sexualidad están íntimamente relacionados. El ejercicio de nuestra sexualidad, en específico el sexo es lo que nos da la posibilidad de convertirnos en madre.

Por eso resulta tan extraño que se «virginise» tanto la maternidad. Nos incomoda pensar en las mujeres embarazadas, en la plenitud de su proceso reproductivo, como seres sexuales.

El cuerpo de la mujer embarazada está hecho para la sexualidad. Es, de una forma poco convencional, un cuerpo sexualizado: los pechos crecen, los genitales se llenan más de sangre y por tanto la vagina lubrica mejor, la piel y el pelo resplandecen y nos hace ver especialmente bonitas. Es la manera de la naturaleza de fomentar el acto sexual.

Además, muchas mujeres se sienten mucho más dispuestas. El cóctel hormonal incrementa el deseo sexual de la mujer embarazada y muchas experimentan más y mejores orgasmos en este estado.

La sexualidad es una necesidad que se traduce en la búsqueda de afecto, contacto, placer e intimidad. Todo esto ayuda a la mujer a mantener un estado de bienestar que es beneficioso para todos, inclusive para el bebé. Todo lo que la madre siente, lo siente el bebé. ¿Qué mejor entonces, que la mamá se sienta amada y plena?

Lo que podría ser un tiempo de plenitud sexual para la mujer y su pareja, se ve demasiadas veces nublado por varios mitos con respecto al embarazo y la sexualidad. El más común es el miedo a hacer daño al bebé durante la penetración. Miedo que se remedia con un poco de información y entendimiento de la anatomía.

Lo otro que sucede es que la mujer puede presentar una manchita de sangre después de la relación sexual. Esto llena a la mujer de culpa y miedo por la posibilidad de aborto. En realidad esto sucede porque el cuello del útero está más irrigado en este tiempo y puede sangrar. Pero a menos que sea una mancha de sangre como si estuviéramos menstruando, la verdad es que no hay peligro (a menos que sea un embarazo de alto riesgo. En esos casos ya el ginecólogo dará instrucciones en este sentido)

En consulta encuentro diversos disfunciones sexuales asociadas al inicio del embarazo o la maternidad, sin una explicación física clara. Falta de deseo sexual, incapacidad de alcanzar orgasmos, rechazo a la pareja. En muchos casos, entonces, el embarazo y la maternidad termina siendo un antes y un después en cuanto a la sexualidad. A veces la normalidad se recupera cuando nace el bebé y en ocasiones, esto no es así. En estos casos se hace necesario buscar ayuda profesional para ayudar a resolver cada caso.

 

 

La entrada Maternidad y sexualidad: el embarazo apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2015/08/31/maternidad-y-sexualidad-el-embarazo/feed/ 1
Tener un hijo gay https://www.tusexosentido.com/2015/08/11/tener-un-hijo-gay/ https://www.tusexosentido.com/2015/08/11/tener-un-hijo-gay/#comments Tue, 11 Aug 2015 14:37:44 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2666 La normalización de la homosexualidad en los medios hace que a veces uno se olvide de la homofobia que permea a la sociedad en general, a la gente real. Esta fantasía en la que vivo la mayor parte del tiempo se estrella de cuando en cuando con la realidad cada vez que llega un padre […]

La entrada Tener un hijo gay apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
La normalización de la homosexualidad en los medios hace que a veces uno se olvide de la homofobia que permea a la sociedad en general, a la gente real.

Esta fantasía en la que vivo la mayor parte del tiempo se estrella de cuando en cuando con la realidad cada vez que llega un padre y/o madre de familia a consulta por tener un hij@ homosexual.

Generalmente vienen además, en medio de la crisis, con una enorme cantidad de sufrimiento y confusión con dos objetivos:

1. Aclarar porque les ha pasado esto a ellos, a su hijo, a su familia. Todo esto en tono de tragedia

2. Si yo puedo solucionar el problema. Siendo el problema que su hijo es homosexual.

El primer punto se soluciona con un poco de aceptación y perspectiva. Finalmente la homosexualidad no es ninguna tragedia en el sentido biológico. Es decir, que la naturaleza no lo considera un defecto. La homosexualidad se encuentra en todo el reino animal con la misma prevalencia que en los humanos (entre el 5 y el 10% de la pobleción) con la diferencia que los gusanos, los elefantes, los gatos y los zopilotes comprenden (a veces mejor que nosotros) que es natural y no le ponen la carga social que nosotros le ponemos y por tanto la mamá elefanta no sufre como tragedia el que su hijo le gusten otros de su mismo sexo.

Si se vive como tragedia, se vuelve tragedia. Especialmente porque el hijo siente el rechazo de los padres pero no puede hacer nada por cambiar lo que ES.

El segundo punto se aclara entendiendo que la homosexualidad no es una enfermedad y por tanto no se puede prevenir, curar ni puede tratarse. Tampoco es «culpa» de los padres ni de las circunstancias. Homosexual (así como mujer, hombre, moreno o chele, colocho o chirizo), se nace. Las últimas investigaciones científicas lo han logrado comprobar.

La entrada Tener un hijo gay apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2015/08/11/tener-un-hijo-gay/feed/ 2
Homosexualidad: Medios, leyes y familias https://www.tusexosentido.com/2015/07/15/cuando-mi-hijo-es-gay/ https://www.tusexosentido.com/2015/07/15/cuando-mi-hijo-es-gay/#comments Thu, 16 Jul 2015 03:25:33 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2658 La homosexualidad es una tema cada vez más normalizado. Entre la normalización mediática del tema (cada vez es más común una pareja homosexual como protagonista de series de TV) y las victorias legales (el matrimonio gay ya es legal en muchos países de Europa, Latinoamérica y en Estados Unidos) la comunidad LGTBI tiene mucho que […]

La entrada Homosexualidad: Medios, leyes y familias apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
La homosexualidad es una tema cada vez más normalizado. Entre la normalización mediática del tema (cada vez es más común una pareja homosexual como protagonista de series de TV) y las victorias legales (el matrimonio gay ya es legal en muchos países de Europa, Latinoamérica y en Estados Unidos) la comunidad LGTBI tiene mucho que celebrar. Enhorabuena!

Sin embargo, detrás de todos estos magnos eventos, están las historias particulares. Y aquí todavía hay mucho por hacer.  Hay pocos temas (tal vez la masturbación sea el único) que genere tanto crispamiento en un padre de familia como la homosexualidad, posible o comprobada de su hijo o hija.

Este es un tema complejo que causa dolor y sufrimiento a todos los involucrados. Por una parte están los padres, que no aceptan al hijo que tienen, que sienten una mezcla de rechazo, culpa, incredulidad, enojo…

Y por otra el hijo, sin mucho que hacer ante lo que no se puede cambiar, sintiéndose rechazado, culpable y solo. Pero sobretodo injustamente tratado. Finalmente no es algo que hace, prefiere, opta o decide, sino que ES. En español el «ser» es inamovible, inmutable, es intrínseco a la naturaleza de la persona. Lo que se ES está exento de «opción» y por tanto el castigo (en forma de rechazo, exclusión, regaño, etc) no tiene lógica, se siente injusto.

Los hijos se llevan generalmente, la peor parte. No en balde las estadísticas de suicidios, adicciones, conductas sexuales de riesgo y demás comportamientos auto destructivo es mucho más alto en la comunidad LGTBI que en el resto de la población.

Y es que la familia es nuestro refugio. Si tenemos su apoyo cualquier rechazo social que pueda existir (que cada vez es menor) se siente más llevadero. No pasa así cuando socialmente se te reconoce pero tu familia te excluye. Lo social no logra sanar la soledad y el vacío del rechazo familiar.

 

 

La entrada Homosexualidad: Medios, leyes y familias apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2015/07/15/cuando-mi-hijo-es-gay/feed/ 1