Relaciones de pareja | Tu Sexo Sentido https://www.tusexosentido.com de Ana Salgado Mon, 18 Jul 2022 19:40:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.tusexosentido.com/wp-content/uploads/2021/01/favicon.ico Relaciones de pareja | Tu Sexo Sentido https://www.tusexosentido.com 32 32 6 pasos para decir adiós a un amor https://www.tusexosentido.com/2022/06/28/6-pasos-para-decir-adios-a-un-amor/ https://www.tusexosentido.com/2022/06/28/6-pasos-para-decir-adios-a-un-amor/#respond Wed, 29 Jun 2022 01:54:00 +0000 https://www.tusexosentido.com/?p=3060 Todos los ciclos, incluyendo las relaciones de pareja,  necesitan abrirse, vivirse al 100% y cerrarse con tranquilidad. Varios factores son obstáculo para este proceso:  Te sigo amando Te odio  Me siento en deuda con vos  Siento que tenés una deuda conmigo Una promesa (generalmente, un “para siempre”) Un anhelo no cumplido Cerrar los ciclos nos […]

La entrada 6 pasos para decir adiós a un amor apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
Todos los ciclos, incluyendo las relaciones de pareja,  necesitan abrirse, vivirse al 100% y cerrarse con tranquilidad. Varios factores son obstáculo para este proceso: 

  • Te sigo amando
  • Te odio 
  • Me siento en deuda con vos 
  • Siento que tenés una deuda conmigo
  • Una promesa (generalmente, un “para siempre”)
  • Un anhelo no cumplido

Cerrar los ciclos nos permite llevar toda nuestra energía y presencia al ciclo nuevo, para poder vivirlo a plenitud. Estos son los 6 pasos para lograrlo: 

  1. Te miro y reconozco:  Lo que fue difícil y no se pudo lograr. La esperanza de que fuera para siempre. Todo lo no dicho.

Frase sanadora: 

  • “Me dolió que + lo que fue dificil o doloroso
  • “Me hubiera gustado+ lo que no se pudo lograr”
  • “Tenía la esperanza que fuera para siempre”
  • “Nunca me permití decirte que + lo no dicho”
  1. Agradezco: Todo lo bueno que pasó entre nosotros.
    Frase sanadora:  “Hoy te agradezco + todo lo necesito agradecer”
  2. Responsabilidad compartida: todo (TODO) lo que pasa en una relación es resultado de una dinámica (consciente o inconciente) en donde participamos los dos.
    Frase sanadora: “De lo que fue mal entre nosotros, tomo mi parte de la responsabilidad + todo lo que me permití sufrir o hacer”
    “De lo que fue mal entre nosotros, te dejo tu parte de la responsabilidad+ el daño que hizo la otra persona”
  3. Retiro las promesas: Las promesas a veces funcionan como mandatos inconcientes. Tienen especial fuerza cuando las hacemos dentro de un ritual acompañado de símbolos (como el ritual del matrimonio).
    Frase sanadora:  “Todas las promesas que te hice, las hice en un momento significativo de mi vida con vos. Ya no somos los mismos. La promesa se acaba con nuestra relación”
  4. Tomo los regalos: Toda relación nos deja regalos. Físicos o emocionales, en forma de vivencias, memorias o aprendizajes.
    Frase sanadora:  «Todo lo que me diste, lo tomo como regalo. Y todo lo que yo te di, también lo podés tomar como regalo. Y como regalo podés hacer con ellos lo que vos querrás»
  5. Me doy permiso para lo nuevo: Que siempre viene, porque somos seres en contrucción permanente.
    Frase sanadora:  «Por favor, mira con buenos ojos que yo haga una vida de pareja. Gracias por haber hecho espacio para que venga otro /haya llegado (el nombre de la nueva pareja). Yo veo con buenos ojos que venga otra para vos. Adiós.”
La entrada 6 pasos para decir adiós a un amor apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2022/06/28/6-pasos-para-decir-adios-a-un-amor/feed/ 0
6 reconocimientos que dan fuerza a nuestro amor https://www.tusexosentido.com/2022/06/26/6-reconocimientos-que-fortalecen-la-relacion-de-pareja/ https://www.tusexosentido.com/2022/06/26/6-reconocimientos-que-fortalecen-la-relacion-de-pareja/#respond Sun, 26 Jun 2022 13:55:00 +0000 https://www.tusexosentido.com/?p=3054 La relación de pareja necesita ser pareja, es decir, una relación entre iguales. Estos 6 reconocimientos fortalecen la relación de pareja porque nos recuerdan esta igualdad.  Amo lo real: La realidad, el presente, está lleno de fuerza. Solo reconociendo esa realidad puedo contruir una relación duradera y satisfactoria. Los conflictos y las desiluciones, se alimentan […]

La entrada 6 reconocimientos que dan fuerza a nuestro amor apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>

La relación de pareja necesita ser pareja, es decir, una relación entre iguales. Estos 6 reconocimientos fortalecen la relación de pareja porque nos recuerdan esta igualdad. 

  1. Amo lo real: La realidad, el presente, está lleno de fuerza. Solo reconociendo esa realidad puedo contruir una relación duradera y satisfactoria. Los conflictos y las desiluciones, se alimentan de nuestras expectativas y nuestra negativa a aceptar a la persona que escogemos a cada instante, como es.
    Frase que sana:  «Te miro, te reconozco y te amo como yo me miro, me reconozco y me amo».
  2. Lo tuyo y lo mio valen igual:  este poder reconocer como tus formas, costumbres, puntos de vista, etc son igual de valiosos que los míos hace que nuestra relación se enriquezca con lo que ambos aportamos a la misma. Los dos ponemos energía positiva y la alimentamos con validación, admiración y agradecimiento y a la vez, la relación se vuelve fuente de bienestar para ambos.
    Frase que sana:   «Todo lo que te he dado, te lo he dado con gusto. Vos también me has dado mucho y lo honro»
  3. Yo soy solo tu pareja actual: Ser la única pareja o ilusión amorosa de alguien es una rareza. En la gran mayoria de los casos, hubieron personas antes que yo. También hubieron parejas o ilusiones amorosas anteriores para mí también.
    Con respectos a las parejas anteriores de ambos se necesita reconocer que: 
  •  Ese camino anterior ha sido necesario para poder ser las personas que somos ahora
  • Para que yo pueda estar ahora con esta persona valiosa que tengo al lado, otra persona tuvo que dejar de estar
  • Que todos valemos igual

Frase que sana:   «Veo y respeto a nuestras parejas anteriores, porque vinieron antes e hicieron un espacio para que vos y yo estemos juntos»

  1. Venimos de muchas parejas: Todas las personas que estamos vivas hoy, venimos de una cadena de transmisiones de la vida, donde un hombre y una mujer, se han unido sexualmente para trasmitir esa vida por miles de generaciones. Sin importar las circunstancias y los obstáculos. Mirar la fuerza de esas uniones, le da fuerza a la nuestra.
    Frase que sana:  » Miro y honro a mis padres y a mi familia tanto como a la tuya»
  2. El amor no es suficiente: Hay muchos factores que se ponen en juego en una relación de pareja. Ni la unión ni la separación de dos personas es un proceso sencillo ni unifactorial.
    Frase que sana: «Honro la parte que a mí que me guía y también la parte de vos que te guía. Esto es más fuerte que el amor» 

6. Lo que nos unió, también nos separará: Desde el inconciente, escogemos a la pareja perfecta para recrear nuestra herida de infancia. Obviamente, al inicio, cuando nos enamoramos, no parece así. Si logramos tomar responsabilidad por la herida que la otra persona me ayuda a recrear, empiezo a sanarla y nuestra relación se fortalece, porque es fuente de sanación, transformación y crecimiento para ambos.
Frase que sana:  «Si lo que a vos te guía, no te permite quedarte conmigo, hoy te dejo libre, con amor. Y vos a mi”

La entrada 6 reconocimientos que dan fuerza a nuestro amor apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2022/06/26/6-reconocimientos-que-fortalecen-la-relacion-de-pareja/feed/ 0
¡Feliz (o no tan feliz) Aniversario! https://www.tusexosentido.com/2015/06/29/feliz-o-no-tan-feliz-aniversario/ https://www.tusexosentido.com/2015/06/29/feliz-o-no-tan-feliz-aniversario/#respond Mon, 29 Jun 2015 14:35:38 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2641 Los seres humanos obtenemos gran tranquilidad en la rutina. Saber que va a pasar, para donde voy y que se espera de mí nos da una gran sensación de seguridad. Todo este paraíso rutinario se altera durante las fiestas. Hay muchas películas de Hollywood que nos advierten de este fenómeno, el stress de las fiestas. […]

La entrada ¡Feliz (o no tan feliz) Aniversario! apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
Los seres humanos obtenemos gran tranquilidad en la rutina. Saber que va a pasar, para donde voy y que se espera de mí nos da una gran sensación de seguridad. Todo este paraíso rutinario se altera durante las fiestas. Hay muchas películas de Hollywood que nos advierten de este fenómeno, el stress de las fiestas.

En el caso de las relaciones de pareja hay dos fechas especialmente estresantes en este sentido.  El día del aniversario y el fatídico día de San Valentín.

Aquí de nuevo sale Hollywood a relucir. Tanta película con Meg Ryan nos ha llenado la cabeza con expectativas que es muy poco probable que se cumplan. Pero, si este es el hombre de mi vida, ¿como es posible que no sepa exactamente lo que yo quiero?

Y aquí entramos en un dilema: Por una parte, quiero la reproducción exacta de aquella escena de “Kate and Leopold” donde ella, una mujer moderna (como todas nosotras) regresa de un ajetreado día de trabajo y se encuentra con que su príncipe azul (de la era victoriana, que es la única época en la que existieron, muy a nuestro pesar) le tiene organizada una romántica cena a la luz de las velas y bajo las estrellas. Y por otra parte quiero que todo esto se le ocurra a él, porque si se lo digo directamente, pierde la magia. Que no daríamos por que nos leyera la mente!

Bueno, como eso no va a suceder, por lo menos no por ahora, se vuelve necesario que hagamos algo para poder conseguir lo más cercano a lo que deseamos y no terminemos en la típica cena + típico sexo (Ah! Porque hay que tener sexo, sin importar que tan cansadas y sin ganas estemos después de tanto ajetreo y estrés por las fiestas) de todos los años, pero sin tener que dar instrucciones que le quitan la magia y la espontaneidad a la ocasión.

En estos casos, lamentablemente, toca decidir qué es más importante y que prefiero: la espontaneidad o una escena predeterminada. Si voy por la espontaneidad, entonces me tengo que dejar llevar y lograr recibir lo que la otra persona quiera y pueda darme y tomar el riesgo de que eso incluya la nada (sí, NADA). Si lo que quiero es algo específico y eso específico ya sé que no se le va a ocurrir a la otra persona, pues tengo que soltar la espontaneidad y darle la receta como de cocina.

No se puede tener todo en la vida, pero si podemos escoger cómo queremos pasar nuestros días especiales.

La entrada ¡Feliz (o no tan feliz) Aniversario! apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2015/06/29/feliz-o-no-tan-feliz-aniversario/feed/ 0
El asunto del reciclaje: volver con el ex https://www.tusexosentido.com/2014/11/30/el-asunto-del-reciclaje-volver-con-el-ex/ https://www.tusexosentido.com/2014/11/30/el-asunto-del-reciclaje-volver-con-el-ex/#comments Sun, 30 Nov 2014 13:35:31 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2522 Este no es el mismo tema de darnos una segunda oportunidad, donde todavía estamos juntos. Aquí hablo del ex, específicamente una relación que termina y después de un tiempo más o menos largo, por alguna razón o circunstancia se les ocurre la idea de volver a unirse, ya sea sólo en la cama o también […]

La entrada El asunto del reciclaje: volver con el ex apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
Este no es el mismo tema de darnos una segunda oportunidad, donde todavía estamos juntos. Aquí hablo del ex, específicamente una relación que termina y después de un tiempo más o menos largo, por alguna razón o circunstancia se les ocurre la idea de volver a unirse, ya sea sólo en la cama o también en la vida.

En lo personal, siento que volver con el ex es, como la mayoría de las fantasías, mejor dejarlo como fantasía. En el intento de revivir los recuerdos nostálgicos de los buenos tiempos, arruinamos el recuerdo y de todos modos la fantasía no da para darle combustible a la experiencia actual.

En el caso del sexo, además de no ser como la primera vez, la conexión ya no es la misma porque ya el amor y la ilusión no son puras, sino que la relación está llena de heridas y de facturas no pagadas que hacen que la experiencia no sea la misma, a pesar de la complicidad y cariño que podamos tenernos y el hecho que nos conocemos, no nos da pena la desnudez y sabemos lo que nos gusta.

Pero todo esto ya lo sabemos o por lo menos lo intuimos. Entonces, ¿por qué intentamos  volver con el ex? Yo creo que tiene que ver con algunos de estos factores:

  •  Estar aburrida de estar soltera y todo lo que eso significa, especialmente a ciertas edades cuando todos tus amigos están casados y/o con hijos y te quedás sin conversación con ellos.
  • La calle esta dura: conseguir una aventura de una noche es fácil, pero la gente (hombres y mujeres) no se quieren comprometer y después de un tiempo, podés estar cansada de las aventuras.
  • Mejor viejo conocido: Vamos a lo seguro porque ya nos conocemos y eso nos puede dar una cierta comodidad y hacernos sentir en confianza. Ya sabemos lo que vamos y no vamos a recibir (y si no aprendimos la primera vez, la segunda tampoco)
  • Melancolía: Por lo que pudimos ser, lo que no fuimos. Esto nos  puede hacer creer que se puede empezar de cero (y no se puede)

En mi caso, cuando lo he intentado, ha sido bastante decepcionante. Tampoco conozco a alguien que le haya ido bien en este experimento, pero seguro que deben haber excepciones (¿alguien comparte?)

La entrada El asunto del reciclaje: volver con el ex apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2014/11/30/el-asunto-del-reciclaje-volver-con-el-ex/feed/ 4
Buscando el amor en Internet https://www.tusexosentido.com/2014/11/02/buscando-el-amor-en-internet/ https://www.tusexosentido.com/2014/11/02/buscando-el-amor-en-internet/#respond Sun, 02 Nov 2014 14:20:57 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2498 Internet se ha convertido en uno de los lugares más efectivos para conocer personas y encontrar el amor. Las estadísticas no mienten: 17% de las personas que se casaron en el último año y el 20% de las personas que tienen actualmente una relacion seria han conocido a su espos@ o pareja en línea. De […]

La entrada Buscando el amor en Internet apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
Internet se ha convertido en uno de los lugares más efectivos para conocer personas y encontrar el amor. Las estadísticas no mienten: 17% de las personas que se casaron en el último año y el 20% de las personas que tienen actualmente una relacion seria han conocido a su espos@ o pareja en línea. De hecho, es estadísticamente menos probable encontrar el amor de tu vida en un bar, mientras estudiás o trabajás que en internet.

 

Sin planearlo, yo soy parte de las estadísticas. Yo conocí a mi marido en una formal reunión de trabajo. Si no fuera por las redes sociales, muy probablemente nunca más hubiéramos hablado. Pero él me agregó en Facebook y con la tranquilidad que da el anonimato de las interacciones virtuales empezamos a hablar. Y hablamos y hablamos…hasta que un día quedamos de vernos en persona. Y lo demás, es historia 🙂

 

Pero, igual que en la vida real, hay que tomar precauciones para reducir las posibilidades de malos ratos. Algunas de las recomendaciones a seguir:

 

  • No buscar en cualquier lugar: Puedes buscar usando Facebook que te conecta con los amigos de tus amigos (así podés pedir referencias a tus amigos),  a través de Badoo (que se ha vuelto una red social nicho para personas que quieren conocer personas nuevas) o Twitter, que te permite conectarte con personas de tus mismos itntereses. Pero hay que tener cuidado con sitios menos conocidos y/o serios porque muchos son para obtener tus datos personales y estafarte.
  • NUNCA dar tus datos personales: para esto lo mejor es crear una dirección de correo o un perfil personal sólo para esto que no incluya tu apellido y con la que no se puedan tener acceso a tu dirección, teléfono de tu casa y por supuesto, nunca dar información sensible.
  • Si van a conocerse en persona, que sea en un lugar público, con mucha gente y durante el día.
  • Tené cuidado con los que te preguntan si tenés cámara y cortá comunicación con los que te presionan a hacer algo sexual ya sea por escrito, con una foto o sesión con webcam. Ahora bien, si decidís hacerlo, nunca mostrés la cara y asegurate de que se mantenga privado.

Recordá que la gente miente, especialmente en el anonimato de las relaciones virtuales. Los hombres mienten más acerca de su altura, edad e ingresos económicos y las mujeres acerca de su peso, figura y edad.

La entrada Buscando el amor en Internet apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2014/11/02/buscando-el-amor-en-internet/feed/ 0
Ser la otra https://www.tusexosentido.com/2014/09/28/2482/ https://www.tusexosentido.com/2014/09/28/2482/#comments Sun, 28 Sep 2014 16:22:45 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2482 La primera causa de divorcio en Nicaragua es la infidelidad. De este dato podemos deducir que existe una masa significativa de mujeres que en algún momento de sus vidas deciden establecer relaciones más o menos estables con hombres que están en relaciones formales, lo sepan ellas conscientemente o no. El nombre que le damos a […]

La entrada Ser la otra apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
La primera causa de divorcio en Nicaragua es la infidelser la otraidad. De este dato podemos deducir que existe una masa significativa de mujeres que en algún momento de sus vidas deciden establecer relaciones más o menos estables con hombres que están en relaciones formales, lo sepan ellas conscientemente o no.

El nombre que le damos a estas mujeres: “la querida”. Me llama la atención porque denota que a esa mujer es a la que se quiere. Pareciera sugerir que a la esposa no se le quiere, sino que se entiende que se está con ella por que el matrimonio es para siempre, por lo hijos, etc.

Más allá de eso, el convertirse en amante de alguien es siempre una decisión. Por lo menos desde el momento en que se sabe o se sospecha que la otra persona tienen una relación oficial. Sin embargo, muchas mujeres, incluso sabiéndolo, continúan con esas relaciones. Algunas de las justificaciones que se utilizan son:

  • El amor: “Es que nos queremos” o “Es que lo quiero”. ¿Puede construirse algo positivo donde se generó tanto dolor a otros? Algunos teóricos sobre el tema dicen que no, que nada bueno surge de lastimar a otros, así sea en nombre del amor. Como he dicho en otras ocasiones, el amor no lo justifica todo. Según los que sostienen este punto de vista, el amor se desvirtúa si necesita del engaño y la mentira. Es un pensamiento digno de ser analizado.
  • La ilusión de que él deje a su esposa y se quede conmigo: ¿Cuántos hombres casados dejan a su esposa por una amante? Muy pocos. Incluso si pasa, las estadísticas indican que la relación no tiene mucho futuro. Esto porque las relaciones de “enqueridamiento” están basadas en ciertos factores y reglas que cambian radicalmente cuando “la querida” se convierte en “la oficial”. Y no quisiera, pero en este caso tengo que darle la razón a Pimpinela.

La mayoría de los hombres describen sus espacios con sus amantes como espacios de relajación, sin problemas. Con ellas tienen buen sexo y compañía agradable. No solo porque esa es la naturaleza de la relación, sino porque además la querida sabe que no tiene los mismos derechos que la esposa y por lo tanto exige, reclama y pelea menos. Esto se pierde cuando ella se convierte en la oficial. Oficializar a la querida es como echarle sal al postre.

Como toda decisión, ser “la querida” tiene consecuencias. De esas hablo la próxima semana.

[poll id=»155″]

La entrada Ser la otra apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2014/09/28/2482/feed/ 1
Dar otra oportunidad a mi relación (parte 2) https://www.tusexosentido.com/2014/09/21/dar-otra-oportunidad-a-mi-relacion-parte-2/ https://www.tusexosentido.com/2014/09/21/dar-otra-oportunidad-a-mi-relacion-parte-2/#respond Sun, 21 Sep 2014 13:59:25 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2468 Dicen que “todo mundo merece una segunda oportunidad”.  En el caso de las relaciones, hay un gran DEPENDE a esa regla. Algunos de los factores personales a tomar en cuenta antes de decidir intentarlo de nuevo incluyen: No puedo perdonar de verdad: en este sentido, cada una debe estar clara de sus límites personales. A […]

La entrada Dar otra oportunidad a mi relación (parte 2) apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
encontrandonos

Dicen que “todo mundo merece una segunda oportunidad”.  En el caso de las relaciones, hay un gran DEPENDE a esa regla. Algunos de los factores personales a tomar en cuenta antes de decidir intentarlo de nuevo incluyen:

No puedo perdonar de verdad: en este sentido, cada una debe estar clara de sus límites personales. A veces, cosas pasan que, con el tiempo y bastante fuerza de voluntad, podemos sanar. Otras veces, por diferentes razones (generalmente intenso enojo) no nos consideramos capaces de hacer el esfuerzo necesario para poder perdonar. En este caso, lo mejor es aceptarlo y seguir adelante separados. Si nos quedamos juntos, entramos en un círculo sin fin de resentimientos, venganzas y desquites.

Estoy anclada en el juego de la víctima y el victimario: la víctima yo (por supuesto) y el victimario el otro.  Este juego sólo funciona y termina en felicidad en las novelas. En la vida real, nadie es exclusivamente bueno e inocente y nadie es exclusivamente malvado y perverso. Este es un juego perverso, porque nadie sale ganando y no nos permite tomar responsabilidad por las opciones de vida que tomamos en cada momento. Si yo estoy en una situación que me victimiza, y soy una adulta, yo me he puesto ahí. Si además esa situación se eterniza, es porque yo he decidido quedarme ahí. Y si eso es así, entonces no puedo quejarme. O me salgo o aprendo a ser feliz ahí, donde yo elijo estar.

No puedo aceptar  a mi pareja a como es: Por tanto, estoy todo el tiempo en una lucha sin tregua por cambiarlo. Una lucha sin tregua, pero perdida desde el comienzo, porque uno no puede cambiar a la gente.  Y aunque se pueda, resulta egoísta e incorrecto intentar hacerlo. Si hay 3 mil millones de potenciales parejas en el mundo (literalmente) y no me gusta este, entonces ¿por qué no nos evito el sufrimiento, los pleitos, la frustración y la insatisfacción a todos y me busco uno que sí me guste?

No puedo comprometerme a hacer cambios yo: Porque estoy desproporcionadamente enfocada en lo que la otra persona cambia, no cambia, hace o deja de hacer. Y basando mis reacciones y mi felicidad en ello. Si voy a dar una segunda oportunidad, no puede ser desde el lugar donde solamente el otro tiene que hacer y yo sólo recibo. Implica también un compromiso de mi parte para estar más contenta. Si ya me siento cansada, estoy desanimada o no dispuesta a hacer el esfuerzo de manera constante y consciente, entonces no va a funcionar.

[poll id=»154″]

La entrada Dar otra oportunidad a mi relación (parte 2) apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2014/09/21/dar-otra-oportunidad-a-mi-relacion-parte-2/feed/ 0
¿Cuándo una relación tiene futuro? https://www.tusexosentido.com/2014/06/09/cuando-una-relacion-tiene-futuro/ https://www.tusexosentido.com/2014/06/09/cuando-una-relacion-tiene-futuro/#comments Mon, 09 Jun 2014 14:21:37 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=2022 Se requiere mucho más que dos personas conviviendo para formar una pareja. Muchas personas están en relaciones de pareja que se ha vuelto inexistentes. Las parejas inexistentes pueden clasificarse en: Los hermanitos: Generalmente se llevan bien pero no hay sexo/deseo/interés sexual entre ellos. Los peor es nada: Están unidos por cosas que no son el […]

La entrada ¿Cuándo una relación tiene futuro? apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
relacion sin futuroSe requiere mucho más que dos personas conviviendo para formar una pareja. Muchas personas están en relaciones de pareja que se ha vuelto inexistentes. Las parejas inexistentes pueden clasificarse en:

  • Los hermanitos: Generalmente se llevan bien pero no hay sexo/deseo/interés sexual entre ellos.
  • Los peor es nada: Están unidos por cosas que no son el amor, generalmente hijos, comodidad económica, deudas, el qué dirán, el deseo de no ser divorciados, el miedo a la soledad, etc.

  • Los “por los hijos”: son los que están unidos por la excusa de los hijos, aunque los hijos tengan 40 años, vivan en otro país y los visiten una vez al año.
  • Los “ni con vos ni sin vos”: Estas son parejas cuyas relaciones dejan mucho que desear, están plagadas de problemas y quejas, pero no logran dejarse. Las razones más comunes que los mantienen juntos son la esperanza de que a otra persona va a cambiar, el tener un sexo especialmente bueno (acompañado con la fantasía que no voy a poder tener ese mismo placer con nadie más) y el miedo a perder (el tiempo, esfuerzo, dinero, etc. Invertido hasta ahora en la relación)
  • Los socios: Intercambian bienes de distinta clase. Dinero por sexo, sexo por compañia, compañía por afecto, etc. Es un intercambio comercial, pero como lo intercambiado es generalmente intangible, mantener el balance entre el dar y el recibir es prácticamente imposible y por tanto los “socios” tienden a sentirse insatisfechos con el intercambio.

En cambio, un par de personas que sí son pareja:

  • Son un nosotros: construyen una relación, y la relación se convierte en éste  “algo” intangible que existe entre nosotros, de manera que al sumarnos vos y yo, da un nosotros (1+1=3).
  • Tienen un proyecto común: que es siempre la relación misma y su bienestar. Entonces no  se hace lo que vos o yo queremos como individuos, sino lo que más le beneficia a la relación.
  • Están comprometidos: están profundamente convencidos que esta relación es lo mejor para ellos y por lo tanto hacen lo que es mejor para el bienestar de la misma, aunque no sea lo que los beneficia como individuos, ni lo que más les gusta o resulta familiar.

La gente puede vivir muchos años juntos, incluso mantener una cierta armonía  sin ser una pareja. Sin embargo, cuando no somos una pareja, la relación no tiene futuro. Eventualmente, se convierte más en una carga que en una fuente de bienestar para todos los involucrados.

En caso de no tener futuro,  ¿que hacer? Pues depende. A veces la distancia entre los miembros de la relación es tan grande que ya no hay mucho que hacer. En otras ocasiones, la relación no va por buen camino pero todavía se puede enmendar el camino. Muchos lo intentan solos. Si no logran conseguir solucionarlo solos, la recomendación es buscar ayuda psicológica profesional.

[poll id=»137″]

La entrada ¿Cuándo una relación tiene futuro? apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2014/06/09/cuando-una-relacion-tiene-futuro/feed/ 7
Lo quiero dejar (pero estoy confundida): Los errores a evitar en el camino a la libertad https://www.tusexosentido.com/2014/02/10/lo-quiero-dejar-pero-estoy-confundida-los-errores-a-evitar-en-el-camino-a-la-libertad/ https://www.tusexosentido.com/2014/02/10/lo-quiero-dejar-pero-estoy-confundida-los-errores-a-evitar-en-el-camino-a-la-libertad/#comments Mon, 10 Feb 2014 14:40:18 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=1616 Cuando lo quiero dejar, pero no puedo, este no poder se perpetúa con varios errores que comete la persona que quiere salirse de la relación que solo hacen que la maraña de emociones,  sensaciones y pensamientos que la atan a la relación se enreden más y sea más difícil cada vez más lograr sentirse libre […]

La entrada Lo quiero dejar (pero estoy confundida): Los errores a evitar en el camino a la libertad apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
confusionCuando lo quiero dejar, pero no puedo, este no poder se perpetúa con varios errores que comete la persona que quiere salirse de la relación que solo hacen que la maraña de emociones,  sensaciones y pensamientos que la atan a la relación se enreden más y sea más difícil cada vez más lograr sentirse libre para salirse o quedarse en la relación de una manera sana. Algunos de los errores más comunes que se comenten en el proceso son:

  • Hablar de más: intentan explicar a la otra persona lo que hace mal para que vea sus errores o hacerlo entrar “en razón”, dan información innecesaria a la otra persona acerca de sus planes de salirse de la relación o dan mensajes confusos (“ya no quiero estar con vos” y a los tres días “intentémoslo”)

  • La fantasía de que un evento externo me va a animar a dejarlo: Una persona sana sabe  cuándo cortar una relación y lo hace. Por el contrario, las personas en estas relaciones empiezan a pensar que necesitan que algo externo y extremo pase para animarse a salirse de la relación. Esta fantasía hace que la persona desarrolle la compulsión de andar buscando pruebas (especialmente en el caso de infidelidades) o con la obsesión constante de construir razones suficientes para lograr vencer el miedo de emprender un camino sola.
  • Obsesionarse con el otro: Cuando yo me obsesiono con otra persona, me desconecto de mí misma. La tendencia en estos casos es enfocarse en que él dice, él hace, él piensa y yo solo reacciono a esto. Esto genera que yo me desconecte de mi propia infelicidad e incomodidad. Para eso no necesito argumentos, indicios ni pruebas. Si yo estoy infeliz e incómoda en ésta relación, no me gusta la vida, no necesito más razones ni pruebas ni eventos para salirme de la relación.
  • Hace una y otra vez lo mismo: amenazar con dejarlo sin dejarlo, decirle que se vaya cuando no se va a ir, encararlo con las pruebas de infidelidad sin hacer nada con ellas más que pelearse, creer en otra promesa más de cambio cuando la otra persona no va a cambiar.
  • Aferrarse a la esperanza de que él va a cambiar: si uno tiene la vida que quiere (haciendo lo que yo quiero, teniendo las mujeres que yo quiera, donde yo mando, etc.) entonces, ¿para qué voy a cambiar? Pero si yo tengo una vida miserable, donde estoy infeliz, donde siento coartada mis libertades y donde me maltratan, la que se tiene que abrir a cambiar soy yo.
  • Es que “pobrecito”: Esta frase refleja una arrogancia porque solo el que está mejor que otro puede verlo como “pobrecito” y falta de prioridades porque logramos ver que “pobrecito” el otro pero no vemos el “pobrecito” yo.
  • ¿Seré yo la loca?: Muchas veces este tipo de relaciones donde abunda la violencia psicológica viene además plagada de mentiras. La tendencia es a que la interacción en la relación se vuelva un juicio constante con acusadores y acusados (“vos sos un infiel”, “vos sos una loca”). Esto es increíblemente desgastante y finalmente, un ejercicio vacío que solo termina haciendo que la persona pierda la confianza en sí misma, en sus instintos y razonamientos. Adicionalmente, tiende a desenfocar de lo que está pasando (la violencia, el control excesivo, el maltrato, la infelicidad), todo para lo que no necesita pruebas, basta con como yo me siento.
  • Pretender que la separación sea amistosa: cuando le relación es violenta, es una torpeza pensar que la separación va a llevar otro tono. Ahí la separación tiene que ser completa, radical y de raíz. Y es más fácil salirse uno a que se salga el otro.
  • Después de la separación, continuar en comunicación: si uno sigue en comunicación, él se va a portar tan lindo, va a prometer tanto que eventualmente voy a caer. Si ya logró salirse y quiere quedarse afuera, cero comunicación. Si no la gente no logra mantenerse firme en su decisión.
  • Intentar hacerlo sola: Uno necesita alguna red de apoyo. Un grupo de autoayuda (CODA, AL-ANON), terapia, familia, amigos. Alguien que te ayude a  lograr hacer lo que querés y sabés es lo mejor para vos.

[poll id=»116″]

La entrada Lo quiero dejar (pero estoy confundida): Los errores a evitar en el camino a la libertad apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2014/02/10/lo-quiero-dejar-pero-estoy-confundida-los-errores-a-evitar-en-el-camino-a-la-libertad/feed/ 17
Quiero dejarlo (pero no puedo) https://www.tusexosentido.com/2014/02/03/quiero-dejarlo-pero-no-puedo/ https://www.tusexosentido.com/2014/02/03/quiero-dejarlo-pero-no-puedo/#comments Mon, 03 Feb 2014 14:43:56 +0000 http://www.tusexosentido.com/?p=1611 Estadísticamente, enero es el mes de más trabajo para los abogados de divorcios. En diciembre, muchas parejas acostumbradas a sobrevivirse en la rutina, de pronto pasan demasiado tiempo juntos y el infierno en el que viven se vuelve tan evidente que empiezan a pensar seriamente en salirse de la relación. Sin embargo,  muchas descubren (las […]

La entrada Quiero dejarlo (pero no puedo) apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
Estadísticamente, enero es el mes de más trabajo para los abogados de divorcios. En diciembre, muchas parejas acostumbradas a sobrevivirse en la rutina, de pronto pasan demasiado tiempo juntos y el infierno en el que viven se vuelve tan evidente que empiezan a pensar seriamente en salirse de la relación.

Sin embargo,  muchas descubren (las mujeres toman la decisión en el 75% de las separaciones) que decir “quiero dejarlo” no es lo mismo a que pueda dejarlo. ¿Por qué no logran dejar la relación a pesar que es tan mala? Hay varios factores que atan, pero el problema principal es que estas relaciones suelen ser violentas. Esta violencia se  expresa como:

  • Daños al autoestima: Se da el mensaje que sin ellos no vas a poder o que nadie más va a quererte (por insoportable, loca, gorda o puta), o que te van a dejar sin nada (dinero, propiedades, hijos, amigos, etc.)
  • Amenazas: Que puede ser económica (no te voy a ayudar económicamente con los hijos o vas a perder la casa), física (te mato), o familiar (voy a dañar tu imagen frente a tus padres, hijos y/o familiares), incluso profesional (provocar tu despido)

  • Aislamiento: de la familia y las amistades. Aislada, la persona siente menos un respaldo y es todavía más difícil que pueda salirse de la relación abusiva.
  • Control económico: Puede ser que no te sea permitido o estimulado trabajar. Otras veces se puede expresar en un control de los recursos de la pareja por parte de la otra persona (todo está legalmente a su nombre, propiedades, cuentas bancarias, etc.)
  • Violencia física: en algunos casos, pero la tendencia es a decir “nunca te he tocado” como prueba de que no es una relación abusiva cuando sí lo es.

El problema con la violencia es que genera miedo y el miedo paraliza.

Adicionalmente, se generan resistencias internas que tienen se convierten en cadenas que me atan a esta persona. Las más comunes son:

  • La fantasía del amparo: El amparo es una necesidad aprendida en algunas mujeres. Es una fantasía, en principio, porque un adulto no necesita el amparo de nadie, puede protegerse solo y segundo, porque se encuentra incluso en mujeres cuyas parejas no les dan absolutamente nada (ni siquiera amparo). Sin embargo, la fantasía de que yo necesito aunque sea esa sombra para sentirme amparada, me mantiene atada a la persona.
  • El sexo: La adicción al sexo (que es la adicción más difícil de tratar) se da incluso en las relaciones de pareja. Podemos estar adictos al sexo que tenemos el uno con el otro.  Algunas parejas tienen relaciones espantosas pero el sexo que tienen es tan intenso que se convierte en un apego que no me permite ser sentirme libre para estar o salirme de la relación.
  • La esperanza de que él va a cambiar: más específicamente, que yo voy a lograr cambiarlo. La pregunta que surge aquí es ¿Él por qué va a cambiar? Si yo hago lo que quiero y tengo una persona que me lo aguanta todo, ¿qué motivación tengo? En estos casos, es la persona que sufre la llamada a buscar el cambio.
  • El miedo a la confrontación: Se tiene la esperanza de que la separación puede ser amistosa y consensuada. Si la relación es fundamentalmente violenta, no cabe de la posibilidad de una separación pacífica. Generalmente, son atropelladas y tajantes, sin puntos medios ni negociación.
  • «Todo es culpa tuya»: La persona hace sentir culpable a si víctima porque las cosas vayan mal, incluso en los casos de violencia física (te pego porque vos me haces enojar).

Para poder emprender el camino a alinear el querer con el poder (separarme), necesito reconocer que no puedo hacerlo en éste momento, lo cual no implica que nunca voy a poder y así lograr abrirme a buscar la ayuda que necesito para poder ser coherente con lo que digo que quiero. Existen grupos de autoayuda para estos casos. Específicamente para éste problema lo recomendable es asistir a CODA (codependientes anónimos)  con oficinas en Managua (Iglesia Santa Martha en Reparto San Juan, con reuniones semales los días lunes y viernes a las 6pm) y en León  (Información en https://sites.google.com/site/codaleon/)

Si la relación incluye además problema con abuso de alcohol, puede encontrar ayuda en AL-ANON que es una organización que ayuda amigos y familiares de alcohólicos con 23 sedes en varias regiones del país.  (Información en https://www.facebook.com/alanon.nicaragua).

Ambas organizaciones tienen más información en línea en http://www.coda.org/spanish/http://www.al-anon.alateen.org/inicio

[poll id=»115″]

 

La entrada Quiero dejarlo (pero no puedo) apareció primero en Tu Sexo Sentido.]]>
https://www.tusexosentido.com/2014/02/03/quiero-dejarlo-pero-no-puedo/feed/ 11